Fiscales de Los Ríos se suman a paro por reajuste y acusan "incoherencia" del gobierno
POLÉMICA. Los profesionales denuncian "discriminación" por ser excluidos del 12% de aumento en sus remuneraciones que recibirá el 89% de los funcionarios públicos.
Los fiscales de la región de Los Ríos se sumaron ayer al paro de actividades convocado por la Asociación Nacional de Fiscales en protesta por el reajuste de remuneraciones propuesto por el gobierno. Acusan que afecta "discriminatoriamente" a los profesionales del sector judicial.
La molestia de los profesionales obedece a que el proyecto de ley presentado por el gobierno, el cual ya fue aprobado por la Cámara de Diputados y que continuará su tramitación en el Senado, les otorga un reajuste salarial inferior al 12% que recibirá el 89% de los funcionarios del sector público.
Así lo expuso la representante de la Asociación Nacional de Fiscales en la región de Los Ríos, María Consuelo Oliva, quien explicó que "hemos estado en alerta y movilizados desde que se conoció el acuerdo del gobierno con la Mesa del Sector Público, de hacer un reajuste del 12% para todos los funcionarios públicos, pero excluye al 11% de los profesionales del Estado que tendríamos un reajuste menor por tener sueldos superiores a cierto monto".
Y continuó: "Desde ese momento que hemos estado realizando algunos paros éticos, jornadas de reflexión, y el viernes se realizó un consejo extraordinario en Santiago donde asistimos la mayoría de los representantes regionales y entre todos se decidió dar un paso más, que se refiere a un paro total de actividades para el día de hoy".
La fiscal adjunta de Valdivia aclaró que "durante este paro no hemos dejado de cumplir con nuestro deber legal, y en ese sentido se están tomando las audiencias de control de detención. También nos preocupan los derechos de las víctimas e imputados, por lo tanto se están haciendo las audiencias con presos, también las de violencia intrafamiliar, y las de delitos sexuales donde hay víctimas menores de edad. Para todas las demás, estamos pidiendo nuevo día y hora, por lo que se están suspendiendo y reagendando".
"es discriminatorio"
Con respecto a sus demandas, la fiscal Oliva enfatizó: "Lo que se está solicitando es que esto no sea discriminatorio, y que beneficie a todos los funcionarios del sector público. En la Fiscalía hay alrededor de 1.000 funcionarios que no serían beneficiados con este reajuste, sino que con una cantidad mucho menor".
Y prosiguió: "Sentimos que hay una discriminación y también cierta incoherencia por parte del gobierno, ya que por un lado manifiestan una preocupación respecto de la delincuencia, pero esto no se traduce en cuidar a los profesionales que somos los que estamos ahí 24/7 y los 365 días del año, preocupándonos de tomar las audiencias de control de detención y de la persecución penal que es nuestro deber. El costo de la vida y la inflación afecta a todas las personas, no solamente a los sueldos más bajos".
Sobre las críticas del gobierno sostuvo que "ellos no han estado muy abiertos a negociar, así es que no hay mucho que decir al respecto".
"Dicen estar preocupados por la delincuencia, pero no cuidan a los profesionales que estamos 24/7 ocupados de las audiencias y persecución penal".
María Consuelo Oliva, Representante regional fiscales
"