Visita del Presidente Gabriel Boric
Anuncios y compromisos se sucedieron en los tres días que el Mandatario estuvo en Los Ríos, durante la semana pasada. La agenda estuvo marcada por anuncios nacionales (7 medidas sociales) y por las polémicas que cruzan la agenda del país. De temas locales, quedaron promesas.
La visita del Presidente Gabriel Boric a Los Ríos fue alegre. En todas las actividades se vio a personas celebrando, acercándose para saludarlo y tomarse fotos con el Mandatario, quien accedió con gusto a las selfies, saludó de mano y abrazo a los que más pudo y se salió de protocolo para acercarse a la gente con naturalidad, incluyendo aceptar el desafío paillaquino de "deconstruir el mito sobre las mejores longanizas de Chile".
Fue cercano y amable con los comités de vivienda que recibieron subsidios y pusieron la primera piedra en Río Bueno a una obra que incluye 339 casas, de las 5.600 que es su promesa construir en la región. Misma actitud de cercanía tuvo con los estudiantes destacados del CFT Estatal en La Unión, quienes adelantaron su graduación para compartirla con la máxima autoridad del país. También destacó y dio un espaldarazo significativo a la Corporación Catrico, impulsora del Parque Urbano, que plantea una gobernanza única en Chile para un recinto público.
Bellas imágenes quedaron de todo eso. De la prensa, sobre todo la regional, el Presidente estuvo más lejos. Hizo puntos generales, respondió preguntas acotadas, pero no dio entrevistas con énfasis en lo local. Al contrario, la agenda estuvo marcada por anuncios nacionales (las siete medidas sociales para enfrentar la inflación) y por las polémicas por el Fiscal Nacional, por la desaparobación mostrada en encuestas y los indultos a personas con prontuario delictual, relacionadas con el estallido social. De hecho esa temática llegó hasta pancartas en uno de los actos masivos.
En lo regional se refirió de manera general a la seguridad -algo que se esperaban, según dijeron previamente los parlamentarios - y reiteró las medidas tomadas por el subsecretario Monsalve hace varios meses, vinculadas al traspaso del Gore de $1800 millones con este fin, que se han ido cumpliendo con lentitud. Sí se llevó algunas tareas: se comprometió con la ruta Corral-La Unión (protegiendo los alerces) y a estudiar el destino de los $4 mil millones que deberá pagar de multa la empresa Arauco por orden de la Corte Suprema. La idea es que los recursos queden en Los Ríos. El Presidente tomó nota y ahora será preciso esperar que se cumplan las propuestas, para que sea alegre también el recuerdo de esta visita.