Partimos el 2023 con el pie derecho porque tuvimos la fortuna de ser la primera región que visitó nuestro Presidente Gabriel Boric. En esta gira presidencial también estuvo presente el Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes; el subsecretario de Desarrollo Regional, Nicolás Cataldo y el encargado nacional del programa Buen Vivir.
Abordamos el proceso de descentralización, solicitamos el robustecimiento del presupuesto regional, revisamos los avances del proyecto de rentas regionales y también recibimos buenas noticias en relación a la posibilidad de contar este año con recursos del Royalty Minero, que permitirá que los Gobiernos Regionales reciban nuevos recursos y particularmente los municipios.
Planteamos el déficit de vivienda y la necesidad de reconocer como urgente la prevención, para contar con instrumentos que permitan un trabajo intersectorial, especialmente en recuperación de espacios públicos, colocar incentivos a los niños y niñas, tener un plan de recuperación de la deserción y ausentismo escolar y, por consiguiente, preocuparnos de los males y amenazas que hoy tiene la juventud, especialmente por el microtráfico, consumo y otras realidades que orientan el quehacer a la delincuencia a temprana edad.
Hubo temas más específicos como el retorno del tren, un tema que para nosotros es muy importante y que también va en la línea con los objetivos de la Presidencia. Planteamos la necesidad del traspaso de la administración del ramal Antilhue - Valdivia; en esa materia dio indicaciones al subsecretario Cataldo para que apoye en las conversaciones con Ferrocarriles y nos permita llegar a un acuerdo exitoso.
También manifestamos la necesidad de que lleguen a nuestra región los dineros con los que ha sido multada la empresa Arauco en la última sentencia por la contaminación del Río Cruces, fallo que conocimos estos días. Hablamos de más de $4 mil millones, por consiguiente, el Presidente dio órdenes para que esos recursos puedan ser recuperados en el fisco y asignados al Gobierno Regional.
Finalmente, conversamos sobre la participación ciudadana vinculante que queremos llevar adelante con una gobernanza comunitaria en el Parque Urbano y Deportivo Catrico.
Este es un gobierno transformador, con el cual tenemos congruencia programática, hay que apurar el paso en las decisiones, por lo tanto le exigimos al Presidente la aplicación del Convenio 169 de la OIT, a favor de las 267 familias de Isla Huapi, comuna de Futrono, que por años esperan soluciones a sus problemas de agua y saneamiento sanitario. Necesitamos esas transformaciones, para un mejor país, para una mejor región. Cuente con nuestro apoyo Presidente.
"También manifestamos la necesidad de que lleguen a nuestra región los dineros con los que ha sido multada la empresa Arauco en la última sentencia"