Más de mil personas asistieron a los conciertos del Camus Mancera
CARTELERA. Nuevos ensambles, una orquesta invitada de Puerto Montt y presentaciones en tres comunas fueron algunos de los hitos del programa. Pablo Matamala, director y coordinador general del Camus Mancera, realizó un positivo balance.
En los Jardines de la Casa Prochelle Dos fue el gran concierto de cierre del 28° Campamento Musical Marqués de Mancera. La actividad formativa que en su tipo es la más antigua de Chile, convocó a cerca de 200 niños y jóvenes que durante una semana tomaron clases en dependencias de la Escuela El Bosque en Valdivia.
Por primera vez, el evento no se realizó en Niebla. A cambio se sumaron otros dos escenarios: Fundación CIFAN y el Conservatorio de Música de la Universidad Austral de Chile. Fueron lugares para clases, charlas y conciertos. También hubo presentaciones en vivo en diversos escenarios de Valdivia, en la Isla Mancera, Corral y Paillaco; a las que asistieron cerca de 1.000 personas.
Entre las presentaciones más concurridas estuvieron la de la Orquesta Infantil Juvenil de Puerto Montt y el ensamble Latin Bach.
A diferencia de sus versiones anteriores ocurridas en los años más complejos de la pandemia, esta vez el Camus Mancera recuperó la presencialidad absoluta, lo que sumado a la instalación en los barrios de Valdivia fue considerado como un reinicio del proyecto.
"Sin duda que se trata de una nueva etapa que estamos comenzando a desarrollar desde ahora y que coincide con una nueva generación de músicos que se animaron a postular. En su mayoría fueron de la Región de Los Ríos, lo que es manifestación del gran potencial que hay en el territorio. Para el próximo año esperamos mejorar la convocatoria, considerando que la pandemia ha presentado condiciones un poco mejores que favorecen, por ejemplo, los viajes de los niños y sus familias", dijo Pablo Matamala, director y coordinador general del Campamento Musical Marqués de Mancera.
Y agregó: "En términos generales quedamos muy conformes por cómo logramos adecuarnos a las nuevas dependencias de la Escuela El Bosque. Pudimos acceder a las salas de clases y a un patio techado con bastante comodidad para la gran cantidad de músicos. Eso nos hace creer que de seguir creciendo como evento que ahora se realiza en Valdivia, no habría problemas en materia de infraestructura".
Nueva oportunidad
Al igual que como ocurría en Niebla, Matamala cree que ahora la dinamización que produce el Camus Mancera se instaló en los barrios donde están ubicados el Parque Urbano El Bosque, la escuela y CIFAN. "Estamos dentro de la ciudad, pero seguimos cumpliendo el objetivo de que el campamento sea un evento descentralizador. Este año quedó al descubierto la potencialidad de nuevas alianzas, como por ejemplo con la escuela y por añadidura con las juntas de vecinos en relación a que más personas puedan acceder a nuestras actividades".
Uno de los efectos positivos a mediano plazo del Camus Mancera en su nueva etapa es la confirmación de que la Escuela El Bosque anunció la creación de su propia orquesta