(viene de la página anterior)
de efecto invernadero asociados al transporte; pero además garantiza también la soberanía alimentaria.
El cambio climático va a generar también grandes transformaciones en las cadenas de suministro y ya lo estamos viviendo. De repente una sequía de gran escala que pueda ocurrir en otro país, nos puede afectar también la soberanía alimentaria y lo importante es que para adaptarnos al cambio climático tenemos que mejorar la capacidad de autoabastecernos como país de los productos de alimentación básica.
¿Es aconsejable, entonces, que las personas prefieran los productos que se generan en su región, en su entorno más cercano?
-Esa es la idea y no sólo es una preferencia en términos de que el consumidor pueda elegir, sino que probablemente en un tiempo más -ya lo estamos viviendo- el aumento en los costos de transporte va a generar que efectivamente la lechuga que ha sido producida localmente cerca de Valdivia va a equipararse en precio con las lechugas que anteriormente venían de la zona central. Hay una gran oportunidad para los productores locales, para recuperar esos espacios de producción que de alguna manera fueron desplazados por esta economía basada en el petróleo.
¿Estas acciones ayudan a la mitigación de efectos del cambio climático?
-Mitigación básicamente es reducir el origen del problema. Cuando uno mitiga un problema es buscar dónde está el origen del problema para reducir la incidencia. En el caso del cambio climático, evidentemente hay un primer factor que es que la emisión de gases de efecto invernadero, no solamente dióxido de carbono que se asocia mucho al consumo de combustibles fósiles. Ese es el principal gran problema y de alguna manera el gran desafío, porque toda nuestra economía hoy día se basa en el petróleo. Hoy día estamos viendo como un aumento en el precio del petróleo dispara la inflación, todo, porque básicamente vivimos en base al petróleo.
Lo importante es ser conscientes de que efectivamente podemos hacer las cosas de otra manera y mitigar significa reducir el origen del problema, es decir, cambiar, transformar la matriz productiva, la matriz energética, para hacernos cargo de este gran problema que se nos está viniendo encima.
Hemos hablado de gases de efecto invernadero, pero ¿cuáles son?
-Básicamente los gases de efecto invernadero son estos gases que de alguna manera cuando suben a la atmósfera, hacen una especie de invernadero que hace que el clima aumente la temperatura. El principal gas de efecto invernadero es el dióxido de carbono, principal porque es el que más emitimos. Cada vez que quemamos bencina, carbón, leña, estamos emitiendo a la atmósfera dióxido de carbono, que es un gas que si bien la capacidad de efecto invernadero que tiene no es muy alta, por el volumen, por la cantidad que emitimos es el principal gas de efecto invernadero. A partir de ese hay otros gases como el metano, que se emite cuando, por ejemplo, hay aguas estancadas o una mala gestión de residuos líquidos. Se genera este gas que de alguna manera uno siente que tiene ese mal olor y este gas metano también en la atmósfera genera un efecto invernadero muy importante, aunque la cantidad, el volumen que se emite no es tan grande como el caso del dióxido de carbono.
El gas metano en la región es un gas que se produce mucho vinculado a la ganadería, la lechería y la gestión del estiércol de los purines es fundamental para reducir la huella de este gas efecto invernadero. Hay otros gases, el óxido nitroso también que se emite cuando hay fertilización en suelos agrícolas, pero principalmente son el dióxido de carbono y el metano los dos principales gases de efecto invernadero.
O sea, usar menos auto ayuda...
-Siempre. De todas maneras, tenemos que aprender a vivir sin combustibles fósiles, es algo que es un tremendo desafío. Yo digo que estamos en un momento de cambio en la historia de la humanidad. Un giro copernicano en el sentido de que hemos vivido varias generaciones haciendo uso de unos combustibles fósiles que estaban ahí de alguna manera y que acumularon energía durante millones de años y que en un plazo de tiempo muy corto hemos hecho un uso desmedido de estos combustibles fósiles y, hoy día, no solamente estamos con un problema de que se ha acumulado el residuo de la combustión de esos combustibles fósiles en la atmósfera, como decíamos, el gas de óxido de carbono, sino que además cada vez esos combustibles fósiles están más escasos y son más difíciles de extraer y por ello también aumenta el precio.
Entonces es el momento de dar un giro, porque no podemos seguir dependiendo de estos combustibles que finalmente son limitados. Entonces tenemos que aprender a vivir sin combustibles fósiles y el Plan de Acción de Cambio Climático de alguna manera es un primer paso para este nuevo modelo de desarrollo que tenemos que lograr establecer.
¿De qué manera el Plan de Acción ayuda a la comunidad que tome esa conciencia?
-El plan de acción de alguna manera, lo que implica es un espacio de conversación regional acerca de un problema que, en muchos casos es una verdad incómoda.
Son 52 las instituciones involucradas. ¿De qué manera se va a ir controlando que estas medidas tengan efecto?
-Eso ha sido un gran tema de discusión. Ya pasó el tiempo de los diagnósticos. La Comisión Regional de Cambio Climático es una comisión que se creó para diseñar el plan, pero hoy día va a ser la principal entidad encargada de hacerle seguimiento a la implementación. Hay un mensaje que nos dio el gobernador, que a mí me pareció muy interesante y es que la realidad del cambio climático es de una incertidumbre, no sabemos realmente cómo va a ocurrir esto y cómo se va a expresar en la región. Por eso el plan tiene que ser adaptable. Es decir, que puedan enfrentar el futuro que no sabemos cómo va a ser en esta materia.
Eso implica que la Comisión Regional de Cambio Climático no solo hará el seguimiento a la implementación, sino que también va a poder ir revisando algunas medidas que quizá en su origen no estaban bien pensadas, bien diseñadas, va a haber que revisarlas, adecuarlas y actualizarlas a la realidad cambiante que vamos a tener. El plan tiene metas e indicadores a los que se va a poder hacer seguimiento.
¿Qué plazo tiene de aplicación?
-El plan tiene en principio 10 años. Pero la Ley Marco de Cambio Climático no solamente obliga a los gobiernos regionales a tener sus planes de acción regionales, también a las comunas. Cada municipio tiene que tener su plan de acción comunal y también a cada uno de los sectores de los ministerios, es decir, hay planes sectoriales de mitigación y adaptación a cambio climático que van a tener que ser implementados a nivel ministerial. Cada ministerio va a tener de alguna manera un presupuesto de carbono, es decir, va a tener que manejar sus emisiones para ir reduciéndolas en el tiempo y estableciendo medidas, para poder cumplir esas metas.
Esas son acciones desde el Estado. ¿Cómo se aplica al sector privado?
-Dentro de la Ley Marco de Cambio Climático hay un punto que es bastante importante y es que en los procesos de evaluación ambiental se va a considerar a partir del próximo año el factor de emisión de gases de efecto invernadero en la evaluación ambiental. Cada proyecto que se presente a evaluación ambiental va a tener que medir su huella de carbono y demostrar que es eficiente en el uso de estos gases de efecto invernadero. Eso por un lado, de alguna manera va a regular los grandes proyectos. Por otro lado, va a haber programas de incentivo para recambios tecnológicos, para ser más eficientes y ahorrar también en el consumo de energía, como aislación térmica de viviendas.
¿Y en el caso del agua?
-El agua es todo un gran tema a nivel nacional. Está lloviendo menos y hay usos del suelo como son las plantaciones forestales, que afectan al suministro de agua. Hay medidas que tienen que ver con restauración de bosque nativo en cuencas para asegurar la provisión de agua y otras tecnologías como la captación de agua de lluvia, que permiten efectivamente tener suministro más o menos estable en condiciones climáticas que están cambiando.
Pero por otro lado, en el Plan de Acción Regional se busca la eficiencia en el uso del agua. Es decir, una cosa es asegurar el suministro, otra cosa es que ese suministro que nos llega a las casas, sea usado de manera eficiente.
¿Este Plan de Acción Regional será replicado en las otras regiones?
-Es muy interesante lo que está pasando. La región de Los Ríos ha sido una de las tres regiones piloto que inició el proceso de diseño del Plan de Acción Regional y es la primera que lo ha terminado. Las otras dos están todavía en proceso, pero no lo han logrado terminar. Se trata de O'Higgins y Los Lagos.
Al ser los primeros hemos tenido que ir abriendo el camino. En tres años más todas las regiones tienen que contar ya con un Plan de Acción Regional de Cambio Climático y nos hemos adelantado a eso.
"Yo digo estamos en un momento de cambio en la historia de la humanidad. Es el momento de dar un giro porque no podemos seguir dependiendo de estos combustibles "
"El Plan de Acción de Cambio Climático implica abrir un espacio de conversación regional acerca de un problema que es una verdad incómoda..."
"
"