Junji y Senapred coordinan acciones de prevención frente a escenarios de catástrofes
LABOR CONJUNTA. Evaluaron puntos de riesgo en caso de algún desastre natural en especial frente a la alerta constante que reviste el sector del volcán Villarrica.
Con el fin de visualizar los posibles puntos de riesgo en caso de algún desastre natural en especial frente a la alerta constante que reviste el volcán Villarrica, la directora regional (s) de Junji, Marianne Miller, sostuvo una reunión de coordinación con Omar González, profesional de apoyo del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, Senapred.
En la ocasión, la autoridad regional (s) y su equipo asesor expusieron las medidas que están implementadas para tales efectos y también sobre las unidades educativas que se encontrarían en zonas de riesgo en caso de erupción de éste y todos los volcanes que se encuentran en la zona.
En esa línea, Omar González, además de reconocer el trabajo que hasta ahora ha hecho Junji en torno al tema, también actualizó sobre protocolos y otras medidas que contribuyan a los ya implementado.
"Quiero agradecer la invitación de la directora de Junji Los Ríos y su equipo para continuar con el trabajo que se lleva a cabo con la comunidad aledaña al volcán Villarrica en nuestra región, puesto que tres cuartas partes de dicho volcán se encuentran en nuestra región y estamos avocados en esfuerzos simultáneos de todo el sistema y donde Junji también está fuertemente trabajando en la prevención, en la mitigación y en la preparación de las comunidades de los establecimiento educacionales, jardines infantiles y que busquen una mejor convivencia con el riesgo volcánico, en especial porque el volcán Villarrica es el más peligroso de Chile y uno de los más peligrosos de Sudamérica y la actividad anómala nos hace redoblar los esfuerzos para que exista una mejor preparación", indicó.
Por su parte, Marianne Miller dijo que "hoy nos hemos reunido los profesionales de acá, de la dirección regional, que intervienen en posibles acciones que podamos tomar de manera preventiva en conjunto también con Senapred con el fin de fortalecer el trabajo con las redes frente a posibles eventos que puedan ocurrir en la región".
"Siempre es importante mantenernos informados y coordinados en las acciones que podamos hacer como dirección regional sobre todo para darle tranquilidad a las familias, a los niños y niñas que asisten a nuestras unidades educativas como a nuestras funcionarias. Por eso realizamos esta reunión para trabajar en forma conjunta y también planificar a corto plazo y ya , desde la próxima semana, ir capacitando a las funcionarias y entregar información sobre la actualización de nuestros planes de prevención", añadió.
Trabajo en conjunto
El equipo que acompañó a la directora regional durante la jornada incluyó a los subdirectores de Gestión de Personas, Patricio Saavedra y de Calidad Educativa, Patricia González, además del prevencionista de riesgos de Junji, Pablo Almonacid, quien explicó que "el objetivo de esta reunión fue coordinar la prevención en caso de desastre no sólo por la contingencia de los incendios forestales sino por la actividad que presenta el volcán Villarrica. Entonces la idea es reforzar las medidas preventivas que tenemos con las unidades educativas a través de conformación de los equipos de emergencia y con la información que nos entregó Senapred".
Cabe destacar que Junji posee unidades educativas en todas las comunas de la región y muchas de ellas se encuentran en zonas apartadas y de riesgo en caso de erupción volcánica, por lo que se hace imprescindible actualizar constantemente los protocolos y medidas de prevención en cada una de dichas comunidades.
"Debemos saber qué podemos hacer como dirección regional para dar tranquilidad a las familias, a los niños y niñas de nuestras unidades educativas y a nuestras funcionarias. ..."
Marianne Miller, Directora (s) Junji Los Ríos.
"