Los adultos mayores son el nuevo foco de atención de Bailarines de Los Ríos
VINCULACIÓN. Centro cultural lanzó su programación. Destaca trabajo con vecinos y el proyecto escolar "De patio en patio".
Por segundo año, el Centro Cultural Bailarines de Los Ríos decidió realizar el lanzamiento de su programación anual junto a vecinos de los Barrios Bajos y en un espacio abierto. El lugar escogido fue la Plazuela Pastene, donde se entregó la lista de propuestas que serán desarrolladas entre abril y diciembre.
Se trata de actividades en las áreas de formación, creación y difusión, autogestionadas y también financiadas con recursos públicos y en alianza con diversas instituciones de Los Ríos.
La gran novedad de la temporada es que los artistas del centro cultural trabajarán por primera vez con adultos mayores, en intervenciones orientadas al bienestar y la recreación.
"Son parte de nuestro público habitual y poco a poco comenzó a surgir la idea de relacionarnos con ellos de una manera más directa. Era un trabajo pendiente que ahora abordaremos. Lo que proponemos son intervenciones relacionadas con la movilidad, la actividad física y el trabajo lúdico, tendientes a incrementar el bienestar de la salud en general. Es una experiencia piloto que no descartamos pueda incluir todo aquello orientado a crear una pequeña pieza coreográfica", explica Ignacio Díaz, programador del centro cultural.
Las actividades comenzarán durante lo que queda del mes y serán con los 15 integrantes del Club Cruz Verde. Son parte de las acciones de un proyecto de gestión mayor financiada por el Programa Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras PAOCC del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
En paralelo se repetirán propuestas con la ONG Migrantes en Los Ríos; y con mujeres de Barrios Bajos en general, a través de clases de yoga en dependencias del centro cultural. La propuesta cuenta con respaldo del IND y la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (Prodemu).
En colegios
El público escolar estará en agenda gracias a la nueva versión del festival "De patio en patio". Es un proyecto del Fondo de Artes Escénicas, que dirige la bailarina y coreógrafa Alluitz Riezu y que permitirá una cartelera de 16 funciones de diversas obras en establecimientos educacionales de la Región de Los Ríos, en comunas distintas a Valdivia.
En tanto, a nivel formativo igualmente se pondrá en marcha un nuevo ciclo del programa Pulso de formación de artistas escénicos, con 25 profesionales seleccionados. Se apunta también a levantar seminarios especializados, que puedan ser dictados por quienes han hecho investigaciones vinculadas a los lenguajes escénicos.
Por último, para "Relámpago", que es una de las acciones del área de programación, están previstas funciones en el Teatro Regional Cervantes y Espacio en Construcción, durante junio. Destaca el estreno de "Embalar", la más reciente obra creada por el bailarín y coreógrafo Francisco Arrázola.
"Lo que proponemos son intervenciones relacionadas con la movilidad, actividad física y el trabajo lúdico, tendientes a incrementar el bienestar de la salud en general".
Ignacio Díaz, Programador CCBLR
"