"Ley Corta" de PGU en Los Ríos: Mil 200 personas adicionales accederán a beneficio
MAYORES DE 65 AÑOS. Pueden consultar el resultado de su reevaluación en los canales de atención del IPS.
El seremi del Trabajo y Previsión Social, Rodrigo Leiva Caro, junto al director regional (s) del Instituto de Previsión Social (IPS), Ariel Sotomayor, informaron que desde el 1 de abril entró en vigencia la Ley N° 21.538, conocida como "Ley Corta de la PGU", que considera un nuevo requisito de focalización y que permitirá que en Los Ríos, 1.200 personas adicionales puedan obtener este beneficio del Estado.
Lo anterior, debido a que se modificó uno de los requisitos para acceder a la PGU: el de la focalización. Así, en lugar de evaluar que el adulto mayor no integre un grupo familiar perteneciente al 10 % más rico de la población de 65 o más años, a partir de abril se verificará que no pertenezca al 10 % más rico de la población en general, lo que permite ampliar el umbral para que más personas ingresen al beneficio.
En definitiva -explicaron- las solicitudes de Pensión Garantizada Universal (PGU) que hayan sido rechazadas exclusivamente por el requisito de focalización entre agosto de 2022 y marzo de 2023, serán reevaluadas internamente por el IPS. Es decir, de cumplir las nuevas condiciones, estas personas no tienen que hacer un nuevo trámite de solicitud y, de ser otorgado el beneficio, serán notificadas al contacto que informaron. Al respecto, es importante señalar que las personas pueden consultar el resultado de su reevaluación en los canales de atención de la red ChileAtiende del IPS.
Beneficiados
Rodrigo Leiva indicó respecto a la ley que "fue impulsada para que la normativa se ajuste a su real objetivo, que es llegar a la mayor cantidad de personas mayores de 65 años, sin que exista de por medio una letra chica que excluya a personas que lo necesitan".
Añadió que "el Instituto de Previsión Social ya realizó un intenso trabajo previo, para reevaluar las solicitudes que habían sido rechazadas por focalización desde agosto de 2022, para revisar cuántas de ellas podrían ahora ser concedidas".
En tanto, el director regional (s) del IPS, Ariel Sotomayor, indicó que "en la región de Los Ríos ya han accedido a la PGU cerca de 50 mil personas; y sólo en marzo de 2023, considerando la implementación de la nueva ley 21.538, las pensiones concedidas por concepto de PGU en la región alcanzaron a más de 551 personas".
Sotomayor además hizo un llamado a que "todas las personas, cuando cumplan 65 años, no dejen de consultar por los requisitos para la PGU y hagan su solicitud cuando corresponda; para ello tenemos diversas alternativas presenciales y no presenciales, e incluso cada mes realizamos acercamientos a los propios barrios donde viven las personas".
Cabe recordar que no es necesario estar pensionado para solicitar el beneficio si se cumplen los requisitos y el monto máximo vigente de la PGU es de $206.173.
También recordó que uno de los requisitos de la PGU es contar con una pensión base (calculada según su PAFE inicial; es decir, pensión estimada para determinar la pensión base de una persona, de acuerdo a sus fondos acumulados) menor a $1.114.446. Para quienes tengan una pensión base desde $702.102 y hasta $1.114.446, el monto de la PGU es menor a los $206.173 establecidos para este beneficio.
"El Instituto de Previsión Social ya realizó un intenso trabajo previo, para reevaluar las solicitudes que habían sido rechazadas por focalización desde agosto de 2022".
Rodrigo Leiva, Seremi del Trabajo de Los Ríos.
50 mil personas aproximadamente ya han accedido a la PGU en la región.
$206.173 es el monto máximo vigente de la Pensión Garantizada Universal.
"