CRDP destaca participación en foro de agencias de desarrollo regional realizado en España
AGENDA. Organización valdiviana estuvo representada por su gerenta, Silvia Soto, quien se sumó a la delegación chilena y además sostuvo reuniones paralelas.
Destacando la posibilidad que tuvo de conocer modelos exitosos, armar redes y vincular aquello con proyectos que se estén desarrollando en la zona, la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP) valoró la participación de su gerenta, Silvia Soto, en la última versión número XXIII del Foro de las Agencias de Desarrollo Regional de España (ADR), realizado en Sevilla, España.
Cabe recordar que la profesional llegó a esta instancia invitada por la Fundación Chile- España, y conformó la delegación chilena compuesta por Codeproval y sus universidades asociadas: Austral de Chile, San Sebastián y Santo Tomás; además del representante de la Asociación de Gobernadores de Chile, Pablo Silva, junto a quienes complementó las actividades propias del foro, con reuniones paralelas, con autoridades, entidades regionales y visitas empresariales.
"Como corporación el haber participado en este foro fue una instancia muy provechosa, que nos permitió compartir con las agencias de desarrollo, que funcionan como un instrumento de política pública, para fortalecer el modelo en cada territorio. Por otro lado, la importancia de estar presentes radica básicamente porque las ADR españolas, son el modelo con el cual se basaron para crear las actuales Corporaciones Regionales de Desarrollo de nuestro país", sostuvo.
Asimismo, la gerenta explicó que "Compartimos con más de 17 ADR, que tienen 40 años en este proceso y encontrar en ellos similitudes, experiencias de cómo avanzar en los desafíos y apuestas que tenemos, como la internacionalización, la puesta en valor del territorio, el desarrollo productivo, la innovación, la competitividad regional, entre otros aspectos, nos nutre y también nos retroalimentamos en temas comunes y de buenas prácticas, para seguir apostando por el mismo camino, y de esta forma conseguir tener un territorio sólido y vigoroso en temáticas mundiales".
Con agenda propia
Como agenda paralela, la delegación conoció dos iniciativas de economía circular que apuntan a la revalorización de los residuos domiciliarios y su disposición final. Es así como nos reunimos con la empresa Ecoembes, que es una organización sin fines de lucro, que coordina el reciclaje de envases ligeros en España y ayuda a las empresas a integrar el ecodiseño para promover una menor generación de residuos, contribuyendo a la economía circular. En la oportunidad la gerenta, pudo conocer el modelo de gestión de esta empresa, basado en la colaboración público - privada, que descansa en los principios de eficiencia, transparencia e innovación tecnológica. Posteriormente, se reunieron con Sacyr Circular, empresa que está a cargo de la concesión de la planta de gestión de residuos de Cádiz, donde pudimos conocer tres grandes proyectos que están ejecutando, como la automatización de la planta, la creación de una línea de selección y recuperación de vidrio y la puesta en marcha de una línea de tratamiento diferenciado de la fracción de residuos orgánicos, proyectos que entregan soluciones a desafíos y permiten la revalorización de los residuos domiciliarios de más de 670 mil personas.
También sostuvo un encuentro con representantes de la Confederación de Empresarios de Andalucía (Cea), que representa los intereses de las empresas andaluzas. Este organismo, agrupa a más de 170 asociaciones empresariales y cerca de 50 mil empresas de diversos sectores económicos de Andalucía y pudo conocer el trabajo conjunto que realizan con Extenda, empresa pública de la Junta de Andalucía, que promueve la internacionalización y la atracción de inversión extranjera, siguiendo como eje directriz de su actividad la Estrategia de Internacionalización de la Economía Andaluza 2021-2027. Esta experiencia es muy enriquecedora en el marco del trabajo que estamos impulsando como región.
"Compartimos con las agencias de desarrollo que funcionan como un instrumento de política pública, para fortalecer el modelo en cada territorio…"
Silvia Soto, Gerenta CRDP de Los Ríos.
17 fueron las agencias españolas que se dieron cita en el foro al que se sumaron los representantes chilenos.
"