La Compañía Abuela Poroto comenzó largo viaje por el sur
AGENDA. Proyecto "Surcando" considera visitas a tres regiones y diez comunas.
Luego de los estrenos del año pasado con aforo limitado, la Compañía Abuela Poroto escogió dos de sus obras hechas durante la pandemia para una itinerancia por tres regiones del sur. Gracias a recursos del Fondo de Artes Escénicas, en la línea de circulación nacional, se inició el proyecto "Surcando", que considera funciones en diez comunas con los montajes "La niña pájaro" y "Kefe y el bosque milenario". Ambos están por primera vez en escena tras el regreso a la presencialidad absoluta. Durante la semana hubo funciones en la Región de la Araucanía (Padre las Casas, Lautaro y Queule).
"El proyecto nació un poco de la idea de establecer surcos, de establecer caminos entre los territorios vecinos. De alguna manera las dos obras con las que salimos de viaje abordan un poco eso. Escogimos regiones que en cierta forma se reconocen en las obras, ya que son las mismas realidades y tópicos identificables como el bosque y las problemáticas que planteamos en relación al agua y la tala. También queremos ampliar un poco más nuestro trabajo hacia otras latitudes", explica el titiritero Vicente Torres, director de la compañía.
Más funciones
Hasta la fecha se han realizado presentaciones para niños y público general, con una positivo balance en la respuesta de la audiencia. "Estamos con espacios casi llenos, volviendo a encontrarnos con la gente y estamos felices porque la magia de las historias que contamos con las obras está traspasando generaciones", agrega Torres.
La Compañía Abuela Poroto la completan Valeria Delgado (titiritera y diseñadora), Catalina Cartes, Víctor Alfredo Solís y Carlos Terán (actuación y manipulación de títeres), Valentina Knappes (técnica) y Eugenia Fernández (mediación de audiencias).
Las próximas presentaciones serán en junio en la Ruta Los Lagos en Puerto Montt, Castro y Curaco de Vélez. Y en agosto será el gran cierre en la Ruta Los Ríos con fechas en el Auditorio Municipal de Los Lagos, Teatro Galia de Lanco, Teatro Educativo de las Artes de Panguipulli y Teatro Regional Cervantes de Valdivia.