"Para sacar el proceso eleccionario adelante venimos trabajando hace muchos meses..."
PROCESO. La autoridad del Servel se refirió al desarrollo del próximo proceso eleccionario, donde serán definidos los consejeros constitucionales.
El 7 de mayo los ciudadanos deben acudir nuevamente a las urnas. La elección de consejeros constitucionales convocará a sufragar a más de 360 mil personas que componen el padrón en la región de Los Ríos.
Esta votación será obligatoria. Y el proceso para su desarrollo está en marcha.
Lidia Krause, directora regional del Servicio Electoral (Servel) de Los Ríos, informó los principales aspectos de estos comicios, en donde se definirán a los representantes de cada circunscripción del país que integrarán el órgano que será el encargado de discutir y aprobar una propuesta de texto de nueva Constitución.
¿Cómo se está preparando el Servel para la elección?
-A la fecha, y desde 2020, llevamos 17 procesos eleccionarios. Han sido momentos muy intensos. Nosotros, para poder sacar el proceso eleccionario venimos trabajando hace muchos meses; ya hemos determinado los locales de votación, también las mesas receptoras. Naturalmente que una vez que está determinado el padrón todo esto se da por consecuencia.
Tenemos un universo de mesas receptoras en la región de Los Ríos de 931 mesas, con 104 locales de votación.
En esta oportunidad, en atención a la Ley 21.385 que procura acercar el domicilio del elector al local de votación más cercano, hemos creado doce locales de votación para el proceso del 7 de mayo.
Uno de los puntos que ha sido polémico es el cambio de dirección, electores han manifestado que fueron asignados a un local de votación más lejano, ¿por qué ocurre eso y qué se puede hacer?
-Efectivamente, en esta creación de nuevos locales los polígonos que dan espacio a la georreferenciación cambian la circunscripción o también cómo en la cartografía se va a tomar al electorado de ciertos polígonos. Al mismo tiempo, también, se han eliminado circunscripciones electorales; pongo el ejemplo, acá en Valdivia teníamos la circunscripción de Las Ánimas y Valdivia, hoy en día toda la comuna es sólo una circunscripción electoral, por lo tanto, si no queda en un local queda en otro, entendiendo que desde el punto de vista no técnico que si antes votaba en el sector sur y hoy en día le toca en la Isla Teja es una incomodidad, pero en lo técnico y legal está bien, porque está dentro de la circunscripción.
No obstante, puede que haya algunos errores. En el caso de Huellelhue, cercano a Collico, creamos ahí un local de votación, por lo tanto, cambió la georreferenciación y ahora toma de algunos sectores donde hace la frontera o el límite con otro local y los acomoda en otro local de votación que tenga la capacidad; también recordemos que hoy día esto es por orden alfabético, son diversas las variables de esta nueva forma de aplicar la ley de acercar al elector al local de votación, en la medida de lo posible lo más cercano a su domicilio electoral.
¿Las personas que quedaron lejos de sus casas, por ejemplo, adultos mayores o personas con problemas de movilidad, tendrán opción de cambiar esos domicilios para la próxima votación?