Invertirán $600 millones para modernizar los paraderos del transporte público de Valdivia
PROYECTO. El subsecretario Jorge Daza encabezó presentación de la propuesta, que considera intervención en 48 refugios peatonales urbanos de Valdivia.
Una inversión de $600 millones será destinada para modernizar los paraderos del Transporte Público en Valdivia. Así lo establece un proyecto que fue presentado ayer en la capital regional por el subsecretario de Transportes Jorge Daza, junto a la alcaldesa Carla Amtmann y la delegada presidencial Carla Peña.
La iniciativa se enmarca en el Plan de Movilidad Sostenible que impulsa el municipio y consiste -entre otras medidas- de dotar a los refugios peatonales del área urbana de la ciudad con paneles de información variable y diversas mejoras de accesibilidad universal y resguardo frente a las condiciones climáticas.
48 paraderos
El lanzamiento de la propuesta se hizo ayer en una actividad con presencia de las autoridades locales, en la cual se entregó detalles y se explicó que el financiamiento será entregado desde el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones al municipio local.
Junto a ello -según explicaron desde la seremi del área a través de un comunicado- la subsecretaría de Transportes considera la cobertura de recursos para los próximos dos años, destinados a la mantención preventiva y correctiva de las estructuras y sus implementos, así como los correspondientes a su operación en sí. Según el plan, 48 paraderos contarán con obras de demarcación, instalación de nuevas señaléticas fijas, iluminación, baldosas podotáctiles y accesibilidad universal, mientras que, 15 de ellos incorporarán paneles de información variable, los que proporcionarán a sus usuarios, detalles en tiempo real sobre frecuencias de las distintas líneas de taxibuses y eventuales incidencias de los servicios, con el objetivo que cada persona pueda determinar cómo planificar de la mejor forma su viaje.
La licitación debiera realizarse durante este primer semestre, para ser ejecutado en un plazo que no superaría los ocho meses.
La primera
"Valdivia será la primera ciudad, tras Santiago, que contará con este tipo de paraderos. Nuestro objetivo como Gobierno, es acercar un sistema de transporte moderno, seguro y sustentable a las regiones, generando con ello, equidad territorial", aseguró el subsecretario, Jorge Daza.
La iniciativa se enmarca en el "Plan de Movilidad Sostenible para Valdivia 2022-2030" que lidera el municipio local y que busca estimular el uso de transporte público urbano.
En ese sentido, la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, señaló que "Nosotros lanzamos el año pasado un Plan de Movilidad Sostenible con miras a 2030, lo que les estamos demostrando es que el plan avanza con medidas concretas y que, en el corto plazo, van a ver cómo mejora la ciudad con un impacto positivo en la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Valdivia".
Por su parte, la delegada presidencial, Carla Peña, sostuvo que "Es un importante avance el poder materializar este convenio de trabajo que nos permitirá contar con infraestructura moderna e inclusiva en el sistema de transporte público local. Como capital regional, Valdivia será pionera a nivel nacional en integrar elementos tecnológicos en sus paraderos, los que facilitarán la movilidad urbana de sus ciudadanos y ciudadanas".
"Valdivia será la primera ciudad, tras Santiago, que contará con este tipo de paraderos seguros y modernos..."
Jorge Daza Subsecretario de Transportes
"Como región y como gobierno del Presidente Boric es importante establecer este convenio de trabajo"
Carla Peña, Delegada Presidencial
"El Plan de Movilidad Sostenible de Valdivia con miras a 2030 está avanzando con medidas concretas"
Carla Amtmann, Alcaldesa de Valdivia
"
"
"