Narcotráfico
¿Se estará transformando el negocio del narcotráfico en un emprendimiento ilícito lucrativo? De acuerdo con datos de 2017 publicados por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Chile se ubica en el octavo lugar de consumo de cocaína per cápita (1.7%). Lo antecede Uruguay (1.8%); Estados Unidos ubicándose en el tercer lugar (2.3%), España en el quinto lugar (2.2%) y Australia en el sexto lugar (2.1%). Especulando en torno a dichas cifras, supongamos que en el Gran Santiago -con una población aproximada de 6.2 millones- un uno por ciento, i.e., 62,000 personas gastasen semanalmente cada una un equivalente a US$50+ en drogas ilícitas, se estaría generando un negocio anual de alrededor de US$160 millones (+). Dinero que finalmente terminará "blanqueándose" dentro de la economía informal, sirviendo además para pagar servicios prestados a dicho negocio.
Me parece evidente que una política nacional antidrogas necesita incluir un fuerte elemento que combata la corrupción, fortalezca las instituciones de gobierno, reduzca la impunidad y mejore los sistemas de educación a todo nivel.
El solo uso de interdicción y aplicación de la ley están demostrando ser insuficientes para frenar el preocupante panorama que tenemos por delante y que nos aflige. Ojo, las cifras que he usado son extremadamente conservadoras.
Gustavo M. Astorquiza, P. Eng. normaandgus@easterlink.ca
Ley papito corazón
La ley de responsabilidad parental y pago efectivo de pensiones de alimentos, entró en vigencia el 20 de mayo y faculta a los tribunales a investigar el patrimonio de los deudores.
Consta de dos procedimientos, el especial y el extraordinario. El procedimiento especial, busca recursos en cuentas líquidas, como cuenta rut, vista, corriente, depósitos a plazo, fondos mutuos, cuenta 2, cotizaciones voluntarias, etc. Si luego de ello no se consiguen los recursos necesarios, se recurre al procedimiento extraordinario, el cual busca los recursos en los fondos previsionales obligatorios.
Nuevamente son los fondos de pensiones, o mejor dicho la capitalización individual, la que debe dar solución a temas distintos a la pensión, por lo que se hace imprescindible que la totalidad de la cotización adicional vaya a capitalización individual, para cumplir con estas responsabilidades.
Eduardo Jerez Sanhueza eduardo@masprevision.cl
Revitalización de una lengua
Acabo de leer sobre la realización de una reunión en Saavedra por el Mapuzungun, en que se reclama el rol de los medios en la revitalización de esta lengua, dada su rápida "pérdida por desuso". Siempre se ha observado en este tipo de reuniones el escaso aporte de las ciencias del lenguaje. Se habla más de aquello que se llama cultura, mito, interculturalidad, y derechos lingüísticos. Lamentablemente, todo se desvanece en el tiempo para volver a lo mismo.
El término "revitalización" ha trascendido al análisis lingüístico, sin dudas, en todo aquello relacionado con la mantención de una lengua originaria. Se entiende como un esfuerzo por restituir su vigor ante el peligro de perderse. Se trata de devolver el valor comunicativo al "mapudungún", entre otras. Sea cual fuere el grado de peligro por desaparecer, atrae a menudo una atención "ideologizante" en instancias académicas o educacionales del país que aumenta el peligro.
Para un lingüista el deterioro de una lengua siempre es grave. Chomsky (2006) ha planteado en muchas ocasiones que las lenguas son una 'ventana hacia la mente humana'. James Crawford (1988) piensa también que debemos preocuparnos por impedir que una lengua se extinga, por el costo humano que ello significa. El no uso de una lengua implica la pérdida de un recurso cultural importante para la vida de una comunidad lingüística (speech community).
Así, el enriquecimiento de la diversidad lingüística será siempre interesante. Crystal (2001) en "Language Death" -sostiene - que es "algo similar a cuando se pierde un ser querido"; "las etapas del duelo son iguales" pues se extingue una forma de vida. Es lo que podríamos llegar a sentir si los esfuerzos por 'revitalizar' el Mapudungun "fracasaran" y empezara a tomar auge la enseñanza del Creole (criollo haitiano), chino mandarín, u otra lengua. Lamentablemente la voz de lingüistas no ha sido siempre escuchada y considerada. Sin embargo, se aboga en el evento citado por "intercambio de ideas".
Omer Silva Villena Profesor/lingüista osilvaville@gmail.com