Ocupación de camas UCI pediátricas llega al 75 por ciento en la región de Los Ríos
SERVICIO DE SALUD. Llama a hacer buen uso de la red asistencial y pone énfasis en el autocuidado.
El aumento de las enfermedades respiratorias sigue levantando las alertas en el país y en la región, respecto de la capacidad de atención de los centros de salud.
Ayer, el Ministerio de Salud informó que en lo que va del año cuatro personas (lactantes y/o niños) han fallecido a nivel nacional por enfermedades respiratorias, como el virus sincicial.
En Los Ríos, según el último reporte del Servicio de Salud, la ocupación de las camas UCI pediátricas, públicas y privadas, alcanzaba -al 8 de junio a las 9 horas- el 75 por ciento.
En tanto, la ocupación del total de camas de la red público y privada, se cifraba en un 79 por ciento.
Desde la institución, informaron además que los dispositivos de la Red de Salud de Los Ríos se encuentran operativos en un 100 por ciento, y que los mecanismos de reconversión de camas ante eventos críticos está en constante monitoreo.
Al respecto, la doctora Marianela Rubilar, directora del Servicio de Salud Los Ríos, explicó que el índice de ocupación de camas críticas en la región es dinámico, "varia día a día y a su vez también puede variar durante el día", precisó.
La autoridad además afirmó que "gracias al trabajo de todos nuestros funcionarios y la articulación de nuestra red pública y privada tenemos la capacidad aún de poder convertir y dar soporte a las necesidades que se requieran en este periodo de contingencia respiratoria".
De acuerdo con el detalle entregado por el Servicio de Salud, en la última semana epidemiológica (28 de mayo al 3 de junio), la red asistencial de la región registra un total de 11 mil 577 atenciones de urgencia; de ellas, el 45 por ciento por causas respiratorias, esto es, cinco mil 194.
En tanto, durante la última semana, se contabiliza un total de 438 hospitalizaciones. De éstas, 112 corresponden a niños (26 por ciento) y 326 a adultos (74 por ciento). De acuerdo con estas cifras se observa un aumento de un 6,3 por ciento de las hospitalizaciones respecto de la semana epidemiológica previa.
Recomendaciones
Frente a esta situación, la directora del Servicio de Salud Los Ríos entregó algunas recomendaciones, reforzando el llamado a hacer un buen uso de la red asistencial.
"Acudiendo a los dispositivos de urgencia sólo en situaciones críticas y acercándose a los SAPU y SAR si su estado no es de gravedad ni de riesgo vital", aconsejó. También, destacó que " todos nuestros dispositivos están operativos tanto de atención primaria como en la red hospitalaria".
Asimismo, subrayó en el autocuidado de la comunidad, "evitando las aglomeraciones, siguiendo con la medida del distanciamiento social, el uso adecuado de la mascarilla y el lavado de manos. En el caso de las madres, padres y cuidadores o cuidadoras, es fundamental recordar que el mayor virus circulante hoy en día es el sincicial respiratorio que afecta a nuestros menores de edad, en especial a los menores de un año, por lo tanto, reiterar el cuidado especialmente con ellos", sostuvo.
Senadora gatica
A fin de contener la contingencia, la senadora María José Gatica hizo un llamado al gobierno a incorporar a las autoridades de salud de administraciones anteriores.
Con relación a esta propuesta, la legisladora señaló que "la negligencia de este gobierno está cobrando vidas y eso no lo podemos permitir, por eso hago un llamado al gobierno del Presidente Boric a dejar de lado las diferencias políticas e incorporar a los expertos de administraciones anteriores para que, entre todos, puedan definir un plan de acción claro frente a esta crisis sanitaria".
Además, informó que junto con el senador Carlos Ignacio Kuschel (región de Los Lagos) solicitaron una sesión especial con el objetivo de que las ministras Ximena Aguilera (Salud) y Jéssica López (Obras Públicas) entreguen detalles del estado de avance del Plan de Inversiones en Salud y su objetivo de fortalecer la red pública a través de la construcción, reposición, mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura sanitaria y hospitalaria.
Ante los casos de fallecimientos, la parlamentaria dijo que cobra mayor relevancia que las ministras informen "del estado de avance del Plan de Inversiones en Salud, la ejecución a la fecha, la proyección estimada durante el periodo de gobierno y la situación administrativa de las demandas hospitalarias no consideradas en dicho plan".
La sesión especial fue solicitada el 30 de mayo y se realizará el próximo 19 de junio.
"Gracias al trabajo de todos nuestros funcionarios y la articulación de nuestra red pública y privada tenemos la capacidad aún de poder convertir y dar soporte a las necesidades que se requieran en este periodo de contingencia respiratoria. ..."
Marianela Rubilar, Dir. Servicio Salud Los Ríos
"Hago un llamado al gobierno del Presidente Boric a dejar de lado las diferencias políticas e incorporar a los expertos de administraciones anteriores para que, entre todos, puedan definir un plan de acción claro frente a esta crisis sanitaria..."
María José Gatica, Senadora por Los Ríos
"
"