EESur: expusieron propuesta para una reforma de pensiones
ENCUENTRO. Ex ministro Felipe Larraín y senadora María José Gatica participaron en actividad de Codeproval.
Su coincidencia en que es urgente cambiar el actual sistema de pensiones y su disposición a colaborar en ese proceso desde sus respectivos ámbitos de acción, manifestaron en Valdivia la senadora María José Gatica y el ex Ministro de Hacienda Felipe Larraín. Ambos participaron en la primera jornada del Encuentro Empresarial del Sur (EESur 2023) organizada por Codeproval y efectuada en el aula magna de la Universidad San Sebastián, con convocatoria abierta a público general, estudiantes y autoridades.
En la ocasión Larraín expuso sobre el sistema previsional actual ("que tiene tres pilares y un componente solidario; no es cierto que no lo sea") y también sobre los nueve puntos de la propuesta para reforma de pensiones elaborada por 19 expertos convocados por Clapes UC (Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales). Por su parte, Gatica entregó comentarios respecto del proyecto del gobierno en esta materia, que será discutido en el Congreso desde el 4 de julio. "Yo estoy disponible para apoyar una Reforma. Sabemos lo urgente que es, porque las personas mayores no pueden vivir con los montos bajos que hoy reciben; pero queremos una propuesta que sea positiva para el país", dijo la senadora.
Larraín coincidió: "Queremos una Reforma, pero una buena. Hicimos llegar este documento al gobierno, lo hemos difundido y esperemos que sea considerado".
Propuestas
Las propuestas expuestas incluyen mantención del DL 3500 (que creó el sistema previsional en 1980); garantizar la propiedad y heredabilidad de fondos; no crear cuentas nocionales (que registran montos de manera contable solamente); estímulo a postergar la jubilación; aumento de 6% de cotización pero dividido en 4,2% para las cuentas individuales y 1,8% para fondos redistributivos; mantener retiros programados y rentas vitalicias; continuar con la cobertura de la PGU, aumentándola al monto de línea de la pobreza. También postula la creación de un administrador público de fondos y otros privados. "Queremos que existan opciones estatales y particulares que compitan en igualdad de condiciones y reglas. Si la figura de las actuales AFP cambia, no es el punto; lo importante es que las personas sean libres de elegir quién administra sus ahorros", dijo FelipeLarraín.