Dreams entregó más de $840 millones al Gore y la Municipalidad de Valdivia
APORTES LEGALES. Dineros corresponden a impuestos del primer cuatrimestre de este año. Según establece la Ley de Casinos, deben ser utilizados para financiar proyectos de desarrollo.
Las cifras del primer cuatrimestre de 2023 (1 de enero al 30 de abril) indican que el Casino Dreams Valdivia aportó más de dos mil millones de pesos en impuestos. De ellos corresponden $841 millones, divididos en partes iguales, al Gobierno Regional de Los Ríos y a la Municipalidad de Valdivia.
Según la información entregada desde la empresa, el monto exacto del aporte es de $2.082 millones, 110 mil 619 pesos, los que se desglosan de la siguiente manera: 841 millones 920 mil 289 pesos, se reparten en partes iguales el municipio de Valdivia y el Gobierno Regional de Los Ríos , dineros que sólo pueden ser destinados al financiamiento de obras de desarrollo, según establece la Ley de Casinos (Ley 19.995, supervigilada por la superintendencia de Casinos de Juego).
Además, entregó 809 millones 349 mil 680 pesos en IVA y otros 430 millones 840 mil 650 pesos por concepto de entradas , monto que se va íntegro a los fondos generales de la nación.
Estos datos están registrados por la Superintendencia de Casinos de Juego y son publicados a través del Boletín Estadístico, donde da a conocer los principales resultados referidos a los ingresos brutos del juego, impuestos, número de visitas, gasto promedio por visita y porcentaje de retorno real a clientes en máquinas de azar.
Repunte
Las cifras son positivas y muestran -según indican desde Dreams - un repunte en la operación de los 22 casinos que funcionan en Chile en general y también un buen período del Casino de Valdivia, por segundo año consecutivo.
Esto contrasta con el período de pandemia, en el cual los recintos debieron permanecer cerrados. "En dicho período no se recaudó impuesto alguno ya que la Ley de Casinos señala que los tributos se calculan en relación a las ventas y estas, estuvieron en cero. Uno de los casos más complejos fue el de Dreams Valdivia que no funcionó de abril a diciembre de 2020 y los meses de enero, abril, mayo y junio de 2021, por disposición de la autoridad sanitaria".
Amenaza
Pese al buen balance, desde Dreams explican que el trabajo de los Casinos enfrenta amenazas actualmente. Una de ellas es la proliferación del juego On Line en Chile, "cuya oferta de pronósticos deportivos deriva abiertamente en juegos de máquinas idénticas a las que se encuentran en casinos físicos, modalidad prohibida en nuestro país".
"Estas no sólo carecen de permisos para funcionar, también transgreden abiertamente los derechos del consumidor y de menores de edad, haciéndose imposible prevenir la ludopatía y el lavado de activos, entre muchos otros problemas", plantea el abogado de Dreams Carlos Gajardo.
Lo anterior -señalan- genera competencia desleal y directo menoscabo de la recaudación de impuestos.
Casinos populares
También identifican un riesgo en los llamados "Casinos Populares", aquellos locales que se encuentran en lugares céntricos y barrios de decenas de pueblos y ciudades en Chile. En mayo, dos de ellos fueron clausurados en Valdivia.
"Este comercio clandestino ya no sólo preocupa a la industria legalmente establecida, que ha recurrido a la justicia en reiteradas ocasiones en muchas ciudades del país, sino además a varios órganos del estado que se han pronunciado sobre el tema", señalan.
Para Carlos Silva, fiscal y gerente de asuntos corporativos de Dreams Latam, el porcentaje de impuestos que pagan los casinos de juego en Chile representan cifras importantes para el Estado y para los municipios, "por lo que es imperativo combatir el juego ilegal con todas las herramientas que la ley otorga".
"Hemos visto que los municipios han ido tomando en serio la responsabilidad que les cabe en hacer cumplir la ley en términos de cuidar a la población respecto del juego ilegal. Algunos han sido más prolijos en seguir los dictámenes de Contraloría y las órdenes de la Corte Suprema y otros no", enfatizó el profesional quien, al ser consultado por el caso de Valdivia, señaló que el municipio local ha cumplido. "Valdivia está siendo un ejemplo a nivel país en la forma que ha abordado el problema del juego ilegal. En ese sentido ha tomado en serio las directrices de la Contraloría en orden a pedir los informes de calificación de máquinas a la SCJ al momento de otorgar patentes, sumando fiscalizaciones y cierre de locales. La municipalidad ha sido muy responsable en el ejercicio de sus facultades", dijo Silva.
"Los juegos online (apuestas) hacen imposible prevenir la ludopatía y el lavado de activos..."
Carlos Gajardo, Abogado, Casinos Dreams
"Valdivia está siendo un ejemplo a nivel país en la forma que ha abordado el problema del juego ilegal..."
Carlos Silva, Fiscal y gerente de Asuntos Corporativos Dreams Latam
"
"