#caso convenios
Loncopán, protagonistas de su historia
Un rol importante cumple la comunidad en la puesta en valor del patrimonio, partiendo por el reconocimiento y validación, para luego poder generar acciones de conservación, es por ello que en cualquier proceso de identificación y puesta en valor del patrimonio son fundamentales los talleres de participación ciudadana.
Junto a la Unidad de Patrimonio Turístico de la Municipalidad de Futrono, hemos estado trabajando en el proyecto Loncopán: Estudio diagnóstico de caracterización, identidad y puesta en valor del patrimonio cultural rural para el desarrollo sustentable y sostenible, financiado a través del Fondo del Patrimonio Cultural, y precisamente ayer sábado realizamos un nuevo taller, entre varios que hemos realizado, con una alta participación de la comunidad.
Con ellos hemos aprendido que la localidad de Loncopán si bien es un territorio habitado ancestralmente, la conformación en los años '40 de la Hacienda de Loncopán marca un hito importante, destacando como una de las primeras haciendas del sur de Chile, con un fuerte desarrollo constructivo, productivo y tecnológico. Con la misma comunidad hemos podido conocer sobre la vida cotidiana en la Hacienda, el trabajo de los inquilinos, los patrones, los distintos tipos de producciones, forestal, agrícola y lechera, sus cambios con la reforma agraria y transformación con el proyecto de parcelación realizado a fines de los años ´70.
De toda esta historia aún contamos con sus protagonistas, y su huella plasmada tanto en el orden que tiene este territorio como sus distintas construcciones, evidencia de la vida y trabajo desarrollado en la Hacienda y sus transformaciones, Galpón: Casa Patronal, Retén de Carabineros, Viviendas de Inquilinos, Pulpería, entre otros.
Si usted requiere contactarse con nosotros lo puede hacer directamente al mail asociacionpatrimonialcultural@apcregiondelosrios.cl
Leyla Sade
Directora de Patromonio, APC Los Ríos.