(viene de la página anterior)
hemos tenido a un gobierno que ha sido incapaz de actuar por el bien de los chilenos, luego de la estrepitosa derrota sufrida en el plebiscito del 4 de septiembre del año pasado".
A ello, el parlamentario agregó que "los problemas y la inacción" del gobierno no se solucionan con un cambio de gabinete, el que -según dijo- "es al final del día un cambio cosmético, sino que se soluciona con un cambio de timón, un reajuste al programa de gobierno, que escuche las demandas de la ciudadanía y así enmendar un rumbo que a la fecha ha sido zigzagueante".
En tanto, el diputado Bernardo Berger (Ind-RN) planteó que era necesario un cambio de gabinete. También, apeló a que las nuevas autoridades asuman sus cargos "siempre pensando en el bienestar de las familias chilenas".
Pese a ello, apuntó a que la crisis política que vive este gobierno, "no pasa por un cambio de gabinete", sino que a su juicio "es necesario enmendar el rumbo, dejar el sesgo ideológico de lado y comenzar a avanzar en temas que la ciudadanía necesita, como es la seguridad, salud y economía".
"Claramente les deseo lo mejor a los nuevos ministros y ministras, porque si les va bien a ellos, le va bien a Chile, de eso se trata la democracia", declaró Berger.
"poco relevante"
El senador Iván Flores (DC), en tanto, calificó el cambio de gabinete como "poco relevante", excepto -dijo- en Educación con la llegada de Nicolás Cataldo, quien "creo que ha sido una buena autoridad".
En ese sentido, expuso que "si el gobierno tiene una mala evaluación, como es lo que ocurre, uno espera que los cambios sean sustantivos y que apunten directamente a aquellos problemas principales de la ciudadanía. Sabemos que la principal preocupación es seguridad, salud, la reactivación económica, el costo de la vida, hoy día también es la corrupción".
"Esperamos que Mideso también funcione mejor, pero el resto creo que no es lo que la ciudadanía hoy día esperaba como los grandes cambios en el rumbo del gobierno; la verdad es que está actuando sobre la coyuntura, pero nada estructural que permita augurar un cambio en los temas relevantes de interés nacional", afirmó el senador.
En cultura
El senador Alfonso de Urresti (PS), en su calidad de presidente de la Comisión de Cultura del Senado, valoró el cambio de gabinete y, con ello, la decisión del Mandatario de "seguir avanzando, renovar sus equipos".
El legislador, sobre todo, hizo alusión a la modificación en el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en el cual asumió la actriz Carolina Arredondo.
"Principalmente saludar a la nueva ministra de Cultura, conocemos su trayectoria, es fundamental poner acento en sacar adelante iniciativas importantes en esta cartera, no solo la conmemoración de los cincuenta años del golpe de estado, sino especialmente avanzar en materia de la ley del patrimonio, y otras iniciativas de protección y fomento para la cultura, para las artes", dijo.
Y añadió: "Esperamos trabajar de la mejor manera y desearle a cada uno de los nuevos integrantes del gabinete éxito, convicción para llevar adelante el programa de gobierno".
Programa de gobierno
En el marco de este cambio de gabinete, el diputado Patricio Rosas (Movimiento Unir) expuso que este gobierno desde el inicio se ha planteado realizar grandes transformaciones.
Añadió que intentar avanzar sobre la agenda que se ha propuesto, "exigirá siempre nuevas planificaciones, nuevas estrategias, nuevas alianzas y por supuesto de ser necesario nuevas reestructuraciones".
"El cambio de gabinete anunciado el día de hoy (ayer) va en miras de eso, quienes asumen hoy responsabilidades dentro del gabinete del Presidente Gabriel Boric tendrán la responsabilidad de dar continuidad a nuestro programa de gobierno, que es claro y que contempla por fin dar respuesta a demandas tan sentidas por millones de chilenos como lo es la reforma de pensiones, el nuevo pacto fiscal, aumentar los niveles de seguridad y de garantizar el acceso a salud de calidad, que son los problemas que afligen en el cotidiano a la ciudadanía en todas las regiones de nuestro Chile", indicó.
Por otra parte, el parlamentario dijo que confía "plenamente" en las decisiones del Presidente. "Le deseamos todo el éxito en sus gestiones a quienes desde hoy formarán parte de este nuevo gabinete, agradeciendo a quienes hasta hoy dieron lo mejor de sí por contribuir en la construcción de un mejor país", subrayó Rosas.
En esa misma línea, la diputada Ana María Bravo (PS) destacó las capacidades de los nuevos secretarios de Estado.
"Primero que todo desearle el mayor de los éxitos a quienes asumen en el gabinete presidencial. Recordemos que es el Presidente quien realiza los cambios necesarios según las demandas de la ciudadanía", expresó la diputada.
"Nicolás Cataldo, Javiera Toro, Aurora Williams, Marcela Sandoval y Carolina Arredondo son profesionales con las competencias idóneas y el compromiso necesario para enfrentar los desafíos y proyectos que tiene el gobierno para nuestro país", valoró.
"Si el gobierno tiene una mala evaluación, como es lo que ocurre, uno espera que los cambios sean sustantivos y que apunten directamente a aquellos problemas principales..."
Iván Flores, Senador DC
"Es impresentable nombrar a una persona ministro de Educación que avaló la violencia en el estallido social y recriminó a Carabineros de Chile..."
María José Gatica, Senadora RN
"Esperamos trabajar de la mejor manera y desearle a cada uno de los nuevos integrantes del gabinete éxito, convicción para llevar adelante el programa de gobierno..."
Alfonso de Urresti, Senador PS
5 ministerios sufrieron cambios a raíz del anuncio realizado ayer por el Presidente Gabriel Boric: Educación, Desarrollo Social y Familia, Culturas, Bienes Nacionales y Minería.
3 cambios de gabinete ha concretado el Presidente Boric en su administración. En la mañana de ayer, la ministra Camilo Vallejo confirmó que habría modificaciones.
13:30 horas aproximadamente fue oficializado ayer el cambio de gabinete. Este se produce en medio de cuestionamientos al gobierno debido al caso "convenios".
"
"
"