Más confianza en las empresas
Un estudio de OTIC Sofofa midió vínculos de trabajadores y empleadores. Hay buenos resultados, pero se deben potenciar
Un aumento de la confianza de los trabajadores en sus empresas es uno de los resultados que reveló el segundo Estudio de Confianza Organizacional 2023, realizado por OTIC SOFOFA Capital Humano y la consultora Almabrands. También mostró que los climas organizaciones son más "confiables" para los empleados que se desempeñan en regiones; que el teletrabajo es un espacio donde muchos se sienten cómodos; pero que las mujeres de todo el país confían menos que los hombres en sus organizaciones laborales.
El análisis de la investigación fue presentado en Valdivia por Natalia Lidijover (gerente de capital humano en Otic Sofofa), una de las expositoras invitadas a la conferencia 9punto5, desarrollada hasta ayer en la ciudad, con foco los desafíos actuales del trabajo.
En conversación con www.soyvaldivia.cl, Lidijover explicó que el estudio se realizó con casi 3 mil trabajadores del sector público y privado, destacando "buenas noticias": el indicador global de confianza aumentó de 5,2 a 5,6, en una escala de 1 a 7; lo cual es cuatro décimas mejor que en el registro efectuado en 2019. Además puso atención en que aumenta la valoración del impacto positivo de las empresas con el entorno, ya sea natural o comunidad. Se aprecia -estima- una mirada de contribución, más que sólo de desempeño remunerado.
Los antecedentes con detalle están en la página de Otic-Sofofa (www.oticsofofa.cl) y resulta interesante observarlos, sobre todo en un momento de alta incertidumbre social y de escasa fe en las instituciones como el que vive Chile. Ver señales de recomposición de lazos sociales resulta alentador.
Desde tal perspectiva sería interesante una difusión mayor de orientaciones de "buenas prácticas" que fomenten y mantengan la confianza. En particular, el estudio señala que las pequeñas empresas son las que más requieren apoyo y se podría direccionar políticas para ayudarlas a crear mejores ambientes laborales. Eso se traduce en productividad y calidad de vida. Todos ganan.