(viene de la página anterior)
farmacéutica".
Además, indicó que "para cualquier compuesto natural extraído de plantas o de otras fuentes que se quiera aplicar en alguna industria relacionada con los seres humanos, hay que analizar primero si estos compuestos pueden ser, por ejemplo, tóxicos".
Así, y con la ayuda de líneas celulares en laboratorio se determinará si los extractos obtenidos pueden causar muerte celular. "Esto tiene dos etapas, primero ver si puede ser tóxico para células normales, pero también si es que puede ser útil, por ejemplo, para células que son cancerígenas", detalló.
Y agregó que en los laboratorio de la UACh se harán ensayos de citotoxicidad, capacidad antioxidante, proliferación celular y capacidad cicatrizante, "todo esto en sistemas celulares in vitro".
Por otra parte, el proyecto incluye también un análisis detallado del contenido de metabolitos, que son moléculas generadas en los procesos metabólicos, en las muestras.
Este análisis está a cargo del investigador Fernando Guerra, quien explicó que para aquello se basará en un servicio que hay en la Universidad de California Davis, que permite caracterizar, identificar y cuantificar alrededor de 400 compuestos distintos y que incluye, principalmente, aminoácidos, ácidos orgánicos y azúcares.
"Es como complementario al análisis de los polifenoles propiamente tales, ya que puede haber metabolitos que son necesarios justamente para producir los polifenoles o que están asociados a ellos", precisó.
El estudio considerará diferentes variedades de vides, como de vino tinto, por ejemplo, sauvignon y carmenere. Al respecto, detalló que "vamos a comparar en esas cepas, por ejemplo, los metabolitos que son producidos en los sarmientos leñosos, es decir, en los que se cortan durante el invierno, o en los sarmientos nuevos, los que crecen en la primavera".
"La idea es hacer un perfilado en esos tres tipos de muestras y esas variedades, de modo de ver si hay alguna que produce más de los metabolitos que están relacionados con los polifenoles, o eventualmente alguno que sea de interés comercial, diferente a polifenoles, que también pueden estar presentes ahí", subrayó.
Pellet
El segundo gran objetivo del proyecto y luego del proceso de extracción de moléculas, es buscar transformar la biomasa restante en pellet para calefacción.
Según indican los investigadores, la transformación de los residuos en pellets de calefacción no sólo reduce la dependencia del aserrín de pino, sino que también aborda la creciente escasez de pellets que se observó en la región durante los últimos inviernos.
Sobre esto, Gaspar Peña se refirió al programa de recambio de calefactores y de restricciones en el uso de equipos a leña, lo que -dijo- impulsa la utilización del pellet, el cual -destacó- "es menos contaminante, porque es una materia que está bastante más seca y produce menos residuos".
En esa línea, en su opinión, el problema se produce porque "el mercado está presionando a las materias primas, a las fuentes de biomasa que se utilizan para generar el pellet" y, en ese contexto, señaló que se están buscando alternativas para evitar en el futuro nuevos quiebres de stock.
Etapas
Para el desarrollo de la investigación, distintas empresas están colaborando a fin de aportar con sus recursos y experiencia: El Avellano, Kimun Biotec y Ecomas. Además, la Viña de Neira donó los sarmientos necesarios.
El proyecto se encuentra en una fase inicial. Comenzó en junio pasado y se extenderá por dos años.
Según precisó el académico Gaspar Peña está en la etapa de extracción de los polifenoles, la cual -dijo- es liderada por Daniela Morales.
En tanto, la académica de la Universidad Católica de la Santísima Concepción contó que "estamos llevando a cabo análisis y pruebas preliminares. Hemos extraído un 7 por ciento de polifenoles, más de lo que esperábamos".
Consorcio
Frente a esta investigación, la directora del Consorcio Ci2030, Leyla Cárdenas, enfatizó que desde el Consorcio Sur-Subantártico se promueve el desarrollo de esta solución basada en ciencias y con un equipo interdisciplinar e interuniversitario.
Sobre lo mismo dijo que el equipo de trabajo involucrado en la iniciativa se conformó en el curso innovación tecnológica desde las ciencias, la cual fue una instancia de formación presencial que en 2021 reunió a científicos desde el Maule a Magallanes; ello, con la finalidad de detectar desafíos productivos de alta complejidad y con impacto ambiental en regiones.
"Acciones realizadas por la Dra. Morales junto a su equipo, son las que queremos destacar por su progreso en el camino de la colaboración científica para el desarrollo de soluciones con una mirada holística, con valor agregado y que nace desde destacadas universidades regionales", recalcó.
Impactos
Resultados Los investigadores esperan que el proyecto tenga un impacto positivo a nivel económico y ambiental.
Avances Según indicaron los académicos, los resultados preliminares muestran un gran potencial de éste.
"Se ha visto que pueden tener actividades beneficiosas (polifenoles) en sistemas biológicos, sobre todo por su capacidad antioxidante..."
Gaspar Peña, Investigador UACh
"Estamos llevando a cabo análisis y pruebas preliminares. Hemos extraído un 7% de polifenoles, más de lo que espe-rábamos..."
Daniela Morales, Investigadora líder, del proyecto
7 por ciento de polifenoles ha sido extraído de los residuos de viñedos, según destacó la investigadora líder del proyecto, Daniela Morales, académica de la UCSC.
3 universidades están involucradas en el proyecto que busca darle una segunda vida a los residuos de los viñedos: U. Austral de Chile, Universidad Católica de la Santísima Concepción y U. de Talca.
4 empresas están colaborando con el proyecto: Ecomas, El Avellano, Kimun Biotec y Viña de Neira. Esta última ha donado los sarmientos requeridos para la investigación.
"
"