Aumentan casos de corrupción
Un reciente estudio de la consultora Ipsos reveló que el 76% de los chilenos cree que hay un alto nivel de corrupción en el país.
La corrupción es un fenómeno que ataca de preferencia a los países latinoamericanos y a las democracias jóvenes, y que genera un impacto negativo en el desarrollo, por la desconfianza en el sistema institucional y por el mal uso de recursos que podrían utilizarse en áreas deficitarias.
Por años, Chile había sido reconocido como una nación alejada de los excesos y la corrupción, sin embargo, esa imagen se ha ido perdiendo progresivamente, mientras se conocen hechos delictivos en gran parte de la sociedad. Empresarios que se coludieron para ganar más dinero con los medicamentos, con el papel higiénico o que estafan al Fisco; políticos que fueron financiados por poderes económicos; instituciones de las Fuerzas Armadas que cometieron fraudes con recursos públicos, entre otros.
Un reciente estudio de la consultora Ipsos reveló que el 76% de los chilenos cree que hay un alto nivel de corrupción en el país, en medio del escándalo de aportes estatales a fundaciones ligadas a personeros y partidos afines al gobierno. En el caso del Estado, pese a que un 31% considera que tiene los medios para actuar con probidad y transparencia y fiscalizar, el 56% opina que no fiscaliza su propio actuar. También existe desconfianza sobre las prácticas de las empresas privadas.Según un estudio de la ONG Transparencia Internacional, un tercio de los latinoamericanos pagó sobornos para acceder a servicios públicos.
Cada cierto tiempo un nuevo escándalo nos recuerda que el deterioro del comportamiento es real, porque para muchos, todo vale con tal de conseguir sus objetivos. Lo bueno es que nos sorprendemos, pero lo malo es que hacemos poco por erradicar esa conducta, que cada vez se va haciendo más frecuente.