normativa vigente. "Nosotros tenemos que hacer cumplir la ley. Las instalaciones deben contar con una actualización periódica, que va de dos a cuatro años. A veces eso implica un gasto asociado, por la revisión que se debe hacer, pero lo realmente importante es que pese a ello, estamos hablando de una medida que puede salvar vidas. Cuando se comenzó a aplicar esta medida había, efectivamente muchas muertes por inhalación de monóxido de carbono. Es primordial tener una instalación segura, que permita acceso seguro al gas", dijo.
Y agregó: "Nuestra labor de inculcar la importancia del Sello Verde está enfocada a la comunidad en general, pero con especial énfasis en comunidades educativas y en colegios; y en edificaciones donde viven grandes cantidades de personas. Aunque suene repetido, debemos decir que al contar con una instalación autorizada, nuestras viviendas y nuestros familiares estarán bien. Nuestra campaña es permanente, no podemos solamente descansar en que existe una norma y esperar a que la gente la cumpla".
Por último, la Superintendenta de Electricidad y Combustible recordó que desde la SEC se sigue trabajando en materia de electrificación rural, que fue el tema abordado con el gobernador regional Luis Cuvertino.
"Sin duda que es necesario aumentar la cobertura. Debemos mover los recursos, trabajar junto a los gobiernos regionales y si es necesario, modificar las normativas. La electrificación rural tiene que ver con generar más oportunidades a las personas, pero también es un indicador del desarrollo de la sociedad en su conjunto. Tenemos que garantizar siempre entregar la cobertura que los ciudadanos necesitan, así además disminuimos las brechas de crecimiento", concluyó.
"La electrificación rural tiene que ver con generar más oportunidades a las personas, pero también es un indicador del desarrollo de la sociedad en su conjunto".
Marta Cabeza, Directora nacional SEC
2022 fue el año en que Los Ríos registró un peak en materia de reclamos por causal de interrupción de suministro. Hubo 78.578 ingresados directamente a las empresas.
6 municipalidades de la región cuentan con convenio con la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, lo que permite agilizar el ingreso de reclamos y la obtención de información estadística.
717 reclamos acumula la región en lo que va corrido del año, en la causal de problemas de cobro. Corresponde a reclamos ingresados directamente a las empresas.
"