(viene de la página anterior)
A cada Punto de Cultura Comunitaria se le entregó un certificado, como parte de una ceremonia que también fue un encuentro regional de articulación. El resultado fue un primer plan que liderará la Agrupación Luces y Sombras de Lago Ranco y que integrará al Consejo Consultivo de Jóvenes Panguipulli, la Agrupación Artístico Cultural Tringlo Orquesta y la Fundación Alerce Milenario. Se proyecta para los próximos años una articulación que sume a todos los puntos de cultura de la región.
Puntos de Cultura Comunitaria se ejecuta desde el Departamento de Ciudadanía del Ministerio de las Culturas. En Los Ríos la encargada del programa es Carla Iglesias.
Acompañamiento
Las organizaciones seleccionadas participaron de una convocatoria que el 2023 las invitó a inscribir sus antecedentes, para luego ser validadas en un registro nacional. A ello siguió la selección a través de una comisión regional de los planes de gestión de 10 de las 15 organizaciones validadas, las que están actualmente en proceso de gestión del financiamiento y asesoría para la ejecución de planes de fortalecimiento este 2024.
Independientemente de que cuenten con financiamiento de sus planes, las organizaciones ya validadas podrán acceder directamente a asesorías técnicas, capacitaciones y acompañamiento personalizado para fortalecer su gestión. Además, se integrarán a una red a nivel regional, nacional e internacional a través del programa internacional IberCulturaViva.
Gestión comunitaria
Gustavo Catalán es presidente de la Agrupación Juvenil de Gestión Cultural Noctámbula, unas de las dos organizaciones reconocidas de Lanco. Comenta que su apuesta han sido los conciertos pedagógicos en establecimientos educacionales de la comuna, tanto rurales como urbanos, dirigidos a estudiantes de primero a cuarto medio. "La idea es entregar una experiencia a los jóvenes, que se complemente con la actividad académica. Lo que buscamos es acercar el arte, la cultura y el patrimonio en distintos formatos, ya sea a través del teatro, la música, la poesía, etc. y hacer que los estudiantes amplíen su campo de visión", señala.
Del programa Puntos de Cultura destaca, sobre todo, que se oriente a la entrega de recursos a organizaciones culturales de base, a las que, dice, se les hace difícil competir frente a fundaciones o grandes corporaciones.
Desde hace cuatro años que en el sector de Barrios Bajos se vienen gestionando actividades en las ruinas de la antigua fábrica de calzados y curtiembre Weiss. Detrás de la iniciativa está el Centro Cultural Ex Fábrica Barrios Bajos de Valdivia, hoy también corporación. El proyecto iniciado por Felipe Rivera, hasta hoy administrador del espacio y actualmente encabezado desde la corporación por Any Ramírez, se ha caracterizado por una gestión vinculada a organizaciones territoriales del sector como juntas de vecinos, centros de salud, escuelas y vecinas y vecinos particulares, tanto jóvenes como personas mayores.
Su programación es variada y va desde las artes escénicas, la música, la memoria y el patrimonio, hasta la agroecología y el reciclaje. "La importancia que vemos en programas como Puntos de Cultura tiene que ver con el reconocimiento a espacios culturales que, si bien tienen una larga trayectoria, sus esfuerzos y sus trabajos han estado generados desde la autogestión y desde una vinculación de base que no siempre va en sintonía con lo monetario", dice Ramírez.
A partir de la entrada en marcha de Puntos de Cultura, la gestora vislumbra nuevas posibilidades. "Este programa tiene el desafío muy importante de poder vincularnos entre los puntos, hacer una visibilización colaborativa de las distintas actividades que hacemos y, de este modo, potenciar que hay transferencia de conocimientos y experiencias y, precisamente, levantar y aunar esfuerzos para que las programaciones culturales de base que surgen de estas instancias comunitarias también tengan un reconocimiento local y, por qué no, a la par que las mismas programaciones institucionales o municipales", señaló.
"Lo que buscamos es acercar el arte, la cultura y el patrimonio en distintos formatos, ya sea a través del teatro, la música, la poesía, etc. y y hacer que los estudiantes amplíen su campo de visión".
Gustavo Catalán, Noctámbula
"La importancia que vemos en programas como Puntos de Cultura tiene que ver con el reconocimiento a espacios culturales que, si bien tienen una larga trayectoria, sus esfuerzos y sus trabajos son desde la autogestión".
Any Ramírez, Ex Fábrica Barrios Bajos
"Nuestro Ministerio apunta a fortalecer y contribuir al financiamiento de la gestión cultural y las prácticas socioculturales y artísticas que estas organizaciones realizan en el territorio".
Óscar Mendoza, Seremi de las Culturas
2023 fue el año en que se abrió la convocatoria para postular al sello que entrega el Ministerio de las Culturas y que permite nuevos apoyos y vinculaciones creativas en la región.
30 de junio próximo es el plazo de cierre para ingresar antecedentes y postular a ser parte de esta política pública. Más antecedentes en el sitio puntos.cultura.gob.cl.
7 comunas están representadas en la asignación de los primeros 15 Puntos de Cultura Comunitaria con los que cuenta la Región de Los Ríos.
"
"
"