Minvu ejecutará en Valdivia su proyecto piloto para construir "Pequeños condominios"
MICRORADICACIÓN. Los primeros beneficiarios será 14 familias con subsidio DS49 en mano, que no han podido aplicarlo. Construirán en sector Luis Damann.
Con el fin de avanzar en el Plan de Emergencia Habitacional, se abren nuevas líneas de trabajo. Es el caso del Programa Microradicación y Pequeños Condominios, a través del cual familias dueñas de un terreno postulan al beneficio del Estado y construyen sus viviendas en copropiedad, modalidad que desde este año se sumará a las gestiones y trabajo del ministerio para entregar más y soluciones de viviendas en la región.
Con este instrumento, el Estado permite la construcción de una propiedad sin crédito hipotecario, en sectores urbanos o rurales. Así, las personas que son propietarias, ceden su terreno a los grupos familiares que integrarán el pequeño condominio para tener su propia vivienda. Sin embargo, en el caso de los terrenos pilotos en donde se aplicará esta modalidad en Valdivia pertenecen a Serviu y responden a pequeños espacios insertos en la ciudad.
Es así como para este año se contempla el inicio de obra en Luis Damann; y para el próximo, en Las Mulatas.
El delegado presidencial Jorge Alvial señaló que esta política habitacional es una importante señal para la comunidad que espera por su casa propia, ya que se están haciendo todos los esfuerzos posibles por alcanzar y superar el plan de emergencia habitacional que en Los Ríos considera 5.612 viviendas. La autoridad agregó que "el compromiso es trabajar por mejorar la calidad de vida de nuestra gente y en ese sentido, la vivienda es la base para un mejor porvenir".
Al respecto el seremi de Vivienda y Urbanismo, Daniel Barrientos explicó que este piloto es el inicio de una nueva modalidad de trabajo entre sectores público y privado, "donde estamos ampliando el abanico de alternativas para abordar el déficit habitacional en nuestra región. En esa lógica, este proyecto beneficiará a 14 familias que hoy se encuentran con subsidio en mano y sin poder ejecutar, debido a la falta de proyectos que permitan la adjudicación individual".
Por su parte, el director regional (s) de Serviu, Jorge Hervia, explicó que la microradicación es un concepto habitacional y urbano que permite a las familias acceder a viviendas cerca de su entorno y barrio, de manera de facilitar su inserción social mediante un conjunto de viviendas o departamentos de alta calidad constructiva y que responden además a las exigencias ministeriales relativas a la conexión con el tejido urbano, áreas verdes".
Esta experiencia ya se ha ejecutado en otras regiones del país. Cuenta con proyectos bien evaluados en Arica y Parinacota, con un proyecto para 24 familias; en Antofagasta, 5 iniciativas para 11 familias; en la Región Metropolitana, 9 obras para 118 grupos familiares; en Aysén, dos proyectos para 12 familias y en Magallanes, dos proyectos para 4 familias.
Postulaciones
En el caso de proyectos en terrenos de particulares, la postulación, se puede realizar de manera individual o colectiva y para ello se debe contar con las siguientes condiciones: el 50% de los integrantes debe pertenecer al 40% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares; hasta un 50% de los integrantes podrá estar situado sobre el 40 y hasta el 90% más vulnerable de la población de acuerdo al Registro Social de Hogares.