En prisión preventiva quedó único imputado por incendio del café La Última Frontera
MEDIDA. Fue decretada por considerar al hombre de 33 años de edad un peligro para la seguridad de la sociedad. Arriesga pena de hasta 20 años de presidio.
Prisión preventiva decretó el juez Pablo Yáñez para el único imputado por el incendio que afectó la casona donde funcionaban el café La Última Frontera, la cooperativa La Manzana y oficinas del Festival Internacional de Cine y del Centro de Promoción Cinematográfica Valdivia (CPCV).
Esta medida cautelar fue declarada por considerar que su libertad constituye un peligro para la seguridad de la sociedad.
Audiencia
Ayer en la mañana, la Fiscalía formalizó la investigación contra el hombre de 33 años de edad, identificado con las iniciales B.M.P.B., quien habría confesado su responsabilidad en el hecho ante una unidad policial, a la cual concurrió el sábado junto a un abogado.
Ese mismo sábado, fue detenido por orden del juez de Garantía a solicitud de la Fiscalía, tras diligencias realizadas en conjunto con la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros.
Según informaron desde Fiscalía, durante la audiencia de control, el fiscal Carlos Bahamondes le imputó cargos como autor del delito de incendio, el cual considera una pena que puede llegar a los 20 años de presidio, de acuerdo con las normas establecidas en los artículos 476 n°2, 479 y 477 n°1 del Código Penal.
De acuerdo con lo señalado por el fiscal Bahamondes, "para el Ministerio Público concurren al menos dos agravantes, que sería actuar de manera premeditada y, segundo, actuar durante la noche".
Al respecto, detalló que el imputado "habría concurrido aproximadamente a la 1 de la mañana al local La Última Frontera y habría amenazado al personal con que quemaría el lugar, y eso ocurrió durante la misma madrugada".
En la audiencia, el juez fijó un plazo de 90 días para el desarrollo de la investigación, tras lo cual se iniciará la etapa del juicio oral, donde será juzgado y sentenciado, según informaron desde la Fiscalía.
Daños
La emergencia se produjo la madrugada del sábado, pasadas las 05:30 horas. A ella concurrieron las diez compañías del Cuerpo de Bomberos de Valdivia.
El fuego destruyó totalmente la casona que albergaba a distintos locales y oficinas, y junto con ello equipamiento y mobiliario para el funcionamiento de éstos, así como material de valor patrimonial del Festival Internacional de Cine, CPCV, y de las productoras Jirafa y Valdivia Films.
Así lo detalló el fiscal Bahamondes, quien expuso que "los daños fueron bastante cuantiosos, todo el edificio que estaba en el domicilio de Pérez Rosales 787 fue consumido por el fuego".
Impactos
Luego de conocer el hecho, distintas autoridades del gobierno y organizaciones han mostrado su disposición a apoyar a los afectados por el siniestro.
Así, desde la Red Gastronómica Valdivia (Redgaval), su presidente Wilson Staub lamentó la destrucción de esta casona y la afectación que ello provocó a empresarios locales.
Al respecto, expresó la preocupación por la pérdida y, también, por El Growler, bar que fue totalmente destruido por un incendio el 13 de diciembre.
Apuntó, a los impactos que esto produce en la gastronomía local, en las medianas empresas y en los trabajadores que quedan sin su fuente laboral.
"La Última Frontera es un local emblemático no solamente de la comuna de Valdivia sino que también de la región y del país. Es una pérdida terrible también en el ámbito patrimonial, puesto que allí no solamente funcionaba La Última Frontera como café sino que varias organizaciones más", dijo.
Según señaló Staub, la destrucción del café así como de El Growler impactan a la economía local, ya que -indicó- "atraían muchos turistas, sobre todo en esta temporada alta; efectivamente, será complejo de poder sobrellevar" y agregó que "como Redgaval queremos ver la posibilidad, tal como lo hicimos con El Growler, de buscar todas las instancias posibles para poder apoyar que estos locales se vuelvan a poner de pie. Estaremos a disposición, creo que esto no solamente tiene que ver con actividades solidarias que nazcan desde nosotros, sino que debe haber algunas conversaciones con autoridades para ver cómo se lleva esto adelante".