Destino Innovación Episodio 16: La mirada de dos arquitectos sobre los espacios que habitamos: desde Vitruvio al reto de las ciudades de 15 minutos
DISPONIBLE EN SOYTVCL. En este nuevo capítulo titulado "Ciudades: Espacios vivos para la innovación", los arquitectos Fernando Basilio e Iván Poduje abordaron distintas materias relacionadas con la realidad actual y el futuro de las urbes, enfatizando en la necesidad de usar ideas innovadoras para resolver los problemas de los vecinos.
En la actualidad, más de la mitad de la población mundial vive en áreas urbanas, y se espera que esta proporción continúe aumentando en las próximas décadas. Según las estimaciones de las Naciones Unidas, para el año 2050, aproximadamente el 68% de la población mundial vivirá en áreas urbanas. Este rápido crecimiento plantea una serie de desafíos importantes para las ciudades en términos de innovación, espacios públicos, servicios y habitabilidad.
Estos desafíos, aunque diversos en naturaleza, convergen en la necesidad de un enfoque holístico y colaborativo para su abordaje efectivo. Los especialistas en urbanismo y desarrollo sostenible coinciden en que resolver estos problemas requiere un enfoque que involucre a múltiples actores, incluyendo gobiernos, empresas, comunidades locales y otras partes interesadas.
Este fue el tema que abordó el episodio 16 de Destino Innovación titulado "Ciudades: Espacios vivos para la innovación", un programa conducido por Isidora Undurraga, consultora de modelos de negocios e Innovación.
En el conversatorio, cuyos episodios se transmiten cada martes a las 10 AM y se pueden ver en SoyTV.cl, los arquitectos Fernando Basilio e Iván Poduje abordaron distintas materias relacionadas con las ciudades, su realidad, desafíos y futuro. Todo en el marco de este proyecto colaborativo entre la Sociedad Periodística Araucanía, Empresas Diario El Sur y Educa Impacto, cuyo propósito es fomentar, destacar y difundir la innovación y sus protagonistas a través de diversas plataformas y medios en las regiones de Biobío, Ñuble, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, donde viven unos 4,5 millones de habitantes.
"Hoy día las ciudades son el lugar que concentra en Chile casi el 90% de la población, somos un país altamente urbanizado. Por tanto, son los lugares donde se produce la interacción social más intensa, los conflictos, pero también la oportunidad derivada de una aglomeración de personas. Las ciudades hoy día presentan desafíos nuevos asociados al período que está viendo el país, son reflejo de los cambios culturales sociales que experimentan los países y que se van cristalizando en la conservación de barrios o la definición de planes de desarrollo que van de alguna manera tratando de materializar la impronta de cada período", explica Iván Poduje, arquitecto, magister en desarrollo urbano, profesor de la Universidad de Stanford y director de Atisba, donde ha participado en proyectos para todas las regiones del país en materia de vivienda, diseño de nuevos barrios e infraestructura.
En tanto, para Fernando Basilio, arquitecto titulado en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, existe una necesidad de generar un cambio en la mentalidad de las personas respecto a la ciudad y la vivienda. "La gente habla de la vivienda y la ciudad como si la ciudad fuera una cosa distinta. Y la ciudad es la casa de todos. Uno puede tener una vivienda propia, pero la ciudad realmente es la casa de todos y los espacios públicos relacionan estas unidades individuales e institucionales. A mi juicio hay que entender que la ciudad también es mi casa, que hay que cuidarla, que hay que estar siempre atento a que no se deteriore o que o si va para otro lado, poder justamente hacer algunas intervenciones", señala el profesional con alta preocupación por el patrimonio arquitectónico y espacio urbano.
INNOVACIÓN, CIUDADES Y
ARQUITECTURA
Para Basilio, la innovación y la arquitectura están muy ligados al desarrollo tecnológico. Sin embargo, viaja 2.000 años al pasado para recordar lo escrito por Marco Vitruvio Polión arquitecto, escritor, ingeniero y tratadista romano del siglo I AC, quien en su tratado "De Architectura" señala que la arquitectura descansa sobre tres principios básicos: la Venustas (belleza), la Firmitas (firmeza) y la Utilitas (utilidad), siendo finalmente la arquitectura, un equilibrio entre estas tres variables y la ausencia de una de ellas, haría que tal obra no pudiera ser considerada como tal.
"Yo creo que estos conceptos, que en ese caso están aplicados a la arquitectura, se pueden perfectamente aplicar a cualquier ámbito de la creación humana, equilibrando estos tres principios: que las cosas realmente permanezcan que sean útiles y también que sean bellas", señala, dando cuenta de que hay elementos básicos sobre los cuales se puede construir y desarrollar las ciudades mirando al pasado pero igualmente al futuro.
En tanto, Poduje vuelve a la actualidad y se enfoca en cómo desde la innovación se puede abordar los problemas urgentes. "Creo que lo más importante hoy día es que la innovación está el servicio de la necesidad de los chilenos, de las personas (...) En materia de arquitectura y vivienda, tenemos un déficit gigantesco de 600 mil viviendas y si uno incluye las clases medias, llega a un millón de viviendas. Ya nos hemos llenado de campamentos, que se han triplicado de 40.000 a 120.000 familias. Hay casi medio millón de personas viviendo en campamentos, con una explosión inédita en los últimos cinco años. Yo creo que la innovación lo que debe hacer es poner soluciones eficientes, costoefectivas, rápidas y resistentes para acomodarse a estas demandas. Y es ahí donde tenemos que trabajar", plantea.
A modo de ejemplo, explica que si lo que se necesita es masificar el acceso a la vivienda, se requiere unidades, prototipos de vivienda diseñadas, industrializadas o prefabricadas, pero que puedan instalar en un plazo corto de no más de tres meses. "A través de la innovación se puede lograr tener diseños preaprobados y que puedas construir, previa verificación por cierto de todos los requisitos, en plazos más breves, con menos trámites y a un costo menor para las personas. Es el gran desafío que tenemos hoy día y tenemos que poner toda nuestra creatividad y toda la innovación al servicio de esa necesidad social", remarca.
UN CUARTO DE HORA
Tener ciudades más "habitables" y que ofrezcan una mejor calidad de vida a sus vecinos es un anhelo que se persigue en todas partes del mundo. Así fue como nacen las llamadas "ciudades de 15 minutos", un modelo urbanístico que propone que los servicios esenciales, como supermercados, farmacias, escuelas y lugares de trabajo, se encuentren a 15 minutos a pie, en bicicleta o en transporte público desde los hogares.
El urbanista colombiano Carlos Moreno propuso este modelo de autoabastecimiento urbano en 2010. La idea es que los vecinos puedan trabajar, educarse, comprar y entretenerse sin tener que viajar más de un cuarto de hora.
¿Es posible? Según Iván Poduje, "tú puedes tener a 15 minutos en auto todo lo que tú quieras y a 20 minutos también, pero en la caminata y en barrios de cualquier ciudad, siempre vas a tener sectores, que coinciden con los más desfavorecidos y de menos ingresos, o sea más pobres, donde faltan escuelas, donde faltan consultorios, donde no tienen los 15 minutos resueltos. Entonces si uno quisiera tomar la idea de Moreno, lo que debe hacer es un plan de inversión para que cada barrio de cualquier ciudad pueda tener a 15 minutos de caminata todos los servicios que requiere", afirma.
Por ello, reconoce que hoy en áreas metropolitanas como Gran Concepción, Gran Valparaíso o el Gran Santiago, la ciudad de los 15 minutos es una utopía. "Y eso se da porque el empleo, que es lo que motiva al menos un 40% de los viajes, está siempre en un centro que está a más de 15 minutos de los barrios periféricos. Y el drama que tenemos nosotros, es que a medida que el ingreso es menor, más lejos está del centro. Por lo tanto, más tiempo tienes que gastar en trasladarte", advierte.
Sin embargo, plantea que lo interesante del concepto "es que tú puedas tener en tu barrio servicios que necesitas para reducir la dependencia de otras zonas. Y esto es muy importante en barrios de menores ingresos o de sectores medios donde tú no tienes los consultorios que necesitas, ni los liceos o las escuelas y sobre todo los jardines infantiles que necesitan las mujeres para dejar a sus niños y poder trabajar. Bueno eso también es parte de la ciudad de los 15 minutos y hoy día tenemos una carencia muy importante en esa materia", asegura.
Fernando Basilio, por su parte, señala que en el ámbito de las ciudades, es urgente una mirada menos centralista y que se aleje de la realidad de la capital. "Más allá de Santiago, hay un territorio que también es sujeto de que la gente lo habite. Fíjate que durante la pandemia muchas personas se fueron de las grandes ciudades a una segunda vivienda, a una propia o prestada, y siguió funcionando perfectamente. Yo creo que ahí hay un desafío tremendamente importante para poder generar una nueva visión de integración de los territorios comunales", sentencia.