No más humo
Nos avisaron que el Gobierno de Chile había postulado a nuestra ciudad para que la Convención Ramsar le otorgue la clasificación de "Ciudad Humedal". El fin de semana recién pasado reiteraron el anuncio. Estuvo presente el Ministro de RR.EE. Lo acompañaron los partidarios del Presidente. Reitero que si esto se concreta habrá nuevas y mayores restricciones a la inversión que tanto necesitamos para generar empleo (aumento de la "permisología"). No aspiramos a convertirnos en la "Ciudad Pantano".
Nos anunciaron que durante el segundo semestre de 2025 se adjudicaría el proyecto "Accesos en Doble Vía a Valdivia", esto es, San José-Valdivia-Paillaco. La letra chica establece que si todo sale bien y no hay demoras, las obras estarían listas durante 2032. En ocho años más.
Nos comunicaron, hace pocos días, que se había llamado a licitación para estudiar la pre-factibilidad del denominado "Parque Urbano Las Ánimas". Se trata de evaluar la viabilidad de esta iniciativa desde una perspectiva técnica, económica, social y ambiental. De lo que estamos hablando es de generar un "Área Verde", lo que está muy bien. Sin embargo, es sólo un estudio de pre-factibilidad, el cual puede resultar negativo. ¿Por qué no esperar y hacer el anuncio cuando corresponda? ¿Por qué tanta irresponsabilidad; no tienen nada concreto que anunciar?
¿Y las plazas Chile y Pedro de Valdivia, hay fecha para el inicio de las obras de remodelación propiamente tales de las mismas?
Estamos pagando los costos de tener autoridades con "agendas de nicho", carentes de una concepción de bien común y de un proyecto realmente integrador. Perdieron en el Plebiscito de 2022 y aún no lo asumen.
Se me olvidaba, ¿auspiciarán este Invierno el "Festival de la Sopa"?.
Jorge Eduardo Vives Dibarrart Abogado jevidesd@gmail.com
Un legado de solidaridad
Con profunda gratitud y emoción celebro el 121 aniversario del Instituto Salesiano de Valdivia, una institución que ha dejado una huella imborrable en mi vida.
Como exalumno, tengo el privilegio de haber experimentado de primera mano los valores y la formación integral que esta institución ofrece.El Instituto Salesiano no solo me brindó conocimientos académicos, sino que también me inculcó principios fundamentales como la solidaridad, el respeto y el compromiso. Los recuerdos de mis años aquí están llenos de enseñanzas valiosas y experiencias que moldearon mi carácter y me prepararon para enfrentar los desafíos de la vida con integridad y determinación.
El espíritu salesiano, con su énfasis en ser "buenos cristianos y honestos ciudadanos", ha sido una guía constante . Cada día en el Instituto me recordó la importancia de vivir con propósito y dedicación, siempre buscando bien común y servicio a los demás.
Hoy, al celebrar este aniversario, renuevo mi compromiso con los valores que aprendí aquí y agradezco profundamente a todos los educadores que, con su ejemplo y dedicación, han mantenido vivo el legado de San Juan Bosco. Su trabajo ha sido fundamental para formar generaciones de jóvenes comprometidos y responsables.Mirando hacia el futuro, estoy seguro de que el Instituto Salesiano de Valdivia continuará siendo un faro de luz y esperanza para muchos más jóvenes, guiándolos en su camino y ayudándolos a alcanzar su máximo potencial.
Juan Manuel Taladriz Consejero Regional de Los Ríos
Alma mater sin alma
La desvinculación de 23 docentes de la Universidad Austral de Chile ocurrida esta semana pone de manifiesto la falta de dirección por parte de las autoridades universitarias, para desarrollar todas las actividades necesarias para que se cumplan la visión y misión que tiene esta institución para sus estudiantes. ¿Qué es una universidad que no piensa en ellos?
Se sabe de años de la grave crisis económica que cruza esta querida organización. Se puede entender los recortes y ajustes salariales y de personal. Lo que no se entiende es tomar y ejecutar una decisión de esta envergadura a mitad de un semestre, desvinculando académicos, dejando alumnos sin profesores y tesistas a la deriva. Paradójicamente en vez de mostrar señales que traten de superar la crisis, la profundizan aún más.
Solo queda asumir que mi alma mater, símbolo de la fuente del saber desde el sur del mundo donde se abrevan las personas para alimentarse del conocimiento científico que crea, transmite y divulga, no tiene alma.
Carolina Millanao Balboa
Ingeniero Civil en Obras Civiles Universidad Austral de Chile