Orquesta de Cámara de Chile visitó Los Ríos con talleres y la ópera "Rita"
RECORRIDO. El elenco dirigido por el maestro Emmanuel Siffert tocó en Los Lagos, Lago Ranco, La Unión y Panguipulli.
Seis años debieron pasar para el regreso de la Orquesta de Cámara de Chile a la Región de Los Ríos. El elenco estable del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio realizó recientemente una gira por Los Lagos, Lago Ranco, La Unión y Panguipulli, donde fue interpretada la ópera "Rita".
Junto a los músicos dirigidos por el maestro suizo Emmanuel Siffert, se presentaron la soprano Claudia Pereira (Rita), el tenor Gonzalo Tomckowiack (Beppe) y el barítono Patricio Sabaté (Gaspar), más el actor Enzo Gnecco responsable de la narración.
Además de los conciertos y como parte de su línea formativa, hubo talleres de bronce a cargo de Luis Campusano, en los que participaron 50 estudiantes de la Escuela de Artes Musicales y Sonoras de la UACh y del Colegio Bicentenario de Música Juan Sebastián Bach. Asimismo, 22 estudiantes del Conservatorio de Música UACh participaron de los talleres de viola, violín, contrabajo y flauta, con los maestros Penélope Knuth, Marisol Infante, Emmanuel Siffert y Paula Barrientos.
Buen balance
Oscar Mendoza, seremi de las Culturas, destacó el entusiasmo que generó en la comunidad la presencia de la orquesta.
"La recepción del público fue muy positiva, no solo por la asistencia en todos los conciertos, sino también por la diversidad del público que acudió, desde estudiantes a personas mayores, que recibieron con mucho agrado este formato de concierto que contó con un actor como mediador de la obra, facilitando muchísimo su comprensión", dijo la autoridad.
El director Emmanuel Siffert, también valoró la experiencia: "Fue muy especial porque es la primera vez que la Orquesta de Cámara de Chile lleva una ópera, que es siempre una dimensión más, porque es una trama, una historia. Además, no hemos tenido solo a los cantantes, hemos tenido un actor que ha ido explicando la trama. Todo esto le da un plus para ofrecerlo a los ciudadanos chilenos en las regiones, que no sé si muchos tienen acceso a escuchar una ópera. Entonces, fue una muy linda experiencia, también para la orquesta, porque en la ópera la orquesta tiene una función un poco distinta, de acompañar e ilustrar la situación escénica con todos los motivos".
Vínculo especial
En Panguipulli, la flautista Javiera Bustos siguió de cerca la presentación de la orquesta en el Teatro Educativo de las Artes, con la que compartirá escenario en abril del próximo año, tras haber ganado el Concurso José Chacana para Jóvenes Solistas, que organizó la OCCh este 2024.
"Es un honor conocerlos a todos. Estoy muy emocionada, mucho más ahora que los vi por primera vez en vivo. Estoy esperando con ansias el 4 de abril, en que vamos a tocar todos. La verdad, es un trabajo impresionante, es una orquesta muy bacán", dijo la artista formada en el programa Vive la Música de la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli.
22 estudiantes del Conservatorio de Música UACh tomaron clases con integrantes de la orquesta.
4 de abril de 2025 será el día en que Javiera Bustos, flautista de Panguipulli, tocará con la OCCh.