Apoyan Ministerio de Seguridad, pero preocupa el rol de los Gores
INSTITUCIONALIDAD. Diputados y senadores locales, en su mayoría, votaron a favor de la iniciativa que busca fortalecer las acciones orientadas a combatir la delincuencia.
La Cámara de Diputadas y Diputados respaldó ayer la propuesta de la Comisión Mixta: 91 votos a favor, 28 en contra y 6 abstenciones. Así, el proyecto que crea el Ministerio de Seguridad Pública fue despachado a ley y será enviado al Ejecutivo para su promulgación.
Esta nueva institucionalidad tendrá a su cargo el resguardo, la mantención y la promoción de la seguridad y el orden público. Y de éste dependerán las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, esto es, Carabineros y la Policía de Investigaciones.
En Sala, de los 91 votos a favor cuatro corresponden a parlamentarios de la región de Los Ríos: Bernardo Berger (Ind-RN), Ana María Bravo (Partido Socialista), Marcos Ilabaca (Partido Socialista) y Patricio Rosas (Frente Amplio). Votó en contra el diputado UDI Gastón von Mühlenbrock.
En tanto, en la Sala del Senado los representantes de la zona Iván Flores (Democracia Cristiana) y Alfonso de Urresti (Partido Socialista) votaron a favor del informe de la Comisión Mixta. (La senadora María José Gatica no votó, ya que se encuentra ausente de sus funciones en el Congreso por problemas de salud).
Durante su tramitación, los diputados introdujeron al proyecto, el cual tiene su origen en un mensaje ingresado a trámite el 27 de septiembre de 2021 por el exPresidente Sebastián Piñera, una serie de modificaciones, por lo cual fue constituida una Comisión Mixta.
"es una súper buena noticia"
Ayer, tras ser despachado a ley, el senador Iván Flores fue uno de los primeros en celebrar este avance. "Es una súper buena noticia para Chile y felicito el esfuerzo que ha hecho el Gobierno por participar en esta Comisión Mixta junto con nosotros. Aquí hay que parapetarse hombro con hombro, espalda con espalda, porque el enemigo está circulando en la calle", indicó.
Y, en esa línea, apuntó a que ese enemigo son "el crimen organizado, el narcotráfico, los que tratan a las personas, los que hacen de este Chile un Chile más violento. Y entre todos tenemos que combatirlo".
Sobre esta nueva institucionalidad, Flores ha relevado sus alcances: "Permitirá alinear a las distintas instituciones del Estado en torno a una Estrategia de Seguridad; un sistema donde estarán Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones, Gendarmería, la Agencia Nacional de Inteligencia, ministerios sectoriales con competencias en seguridad pública o prevención del delito, los gobiernos regionales, municipios o el Ministerio Público, entre otros".
Quien también destacó este avance fue el diputado Bernardo Berger. "A mi parecer, la creación del Ministerio de Seguridad es positiva en la medida que sume fuerzas para combatir el flagelo de la delincuencia, que hoy en día se ha tomado las calles de nuestro país".
Sin embargo, señaló que comparte varias preocupaciones