(viene de la página anterior)
Todo esto en un permanente trabajo con los diversos operadores turísticos, representantes de la industria hotelera y gastronómica, y las distintas instituciones del área", así lo señaló la alcaldesa Carla Amtmann.
Historia centenaria
Según explicó la decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile, la Dra. Karen Alfaro, que la ciudad de Valdivia sea considerada unas de las más bellas a nivel nacional es un importante reconocimiento de la valoración de su territorio, de su historia y de sus habitantes. "Este posicionamiento tiene un origen histórico, siendo reconocida por ser una cuarta frontera al sur del Toltén, habitada por comunidades mapuches históricas, territorio donde se ha forjado la búsqueda de autonomía fronteriza y el control colonizador desde la época colonial".
La vida en Valdivia, señaló se ha caracterizado por articularse en torno a las vías fluviales, lo que explica el desarrollo del comercio y las actividades económicas que permitían conectar desde la cordillera al mar las comunidades. "Esta característica la destaca el historiador Fabián Almonacid para dar cuenta del origen y apogeo de la Industria Valdivia, la articulación de la vida económica en torno a lo que se consideraban los caminos de Valdivia, que son las vías fluviales", indicó.
De igual manera, destacó que la diversidad de su historia y sus culturas es otra característica fundamental de este territorio, que posiciona a Valdivia como una ciudad internacionalmente conocida por su desarrollo académico y cultural, lo que se fortalece a partir de la fundación de la Universidad Austral de Chile hace 70 años atrás. "El desarrollo de la ciencia, conocimiento, tecnología, artes y humanidades desde el sur austral ha permitido el crecimiento de la región y del país.
La riqueza de su cultura expresada en su diversidad también se ha visto reflejada en el protagonismo de sus habitantes en los grandes procesos históricos nacionales, dotando a la política de proyectos que han tensionado las formas centralistas de construcción del estado. Los movimientos sociales, de pobladores, estudiantes, campesinos, obreros, pescadores, ecologistas, ambientalistas, feministas, entre otros, que se han destacado por el posicionamiento de problemáticas locales y globales, dan cuenta también de la historicidad de este territorio".
Belleza natural
Valdivia cuenta con una ubicación privilegiada en la confluencia de los ríos Calle - Calle, Cau - Cau y Cruces, los cuales, al ser navegables, han permitido que la actividad turística vinculada a estos atractivos se haya desarrollado por años. Así lo explicó la Directora Regional de Sernartur Los Ríos, Marila Barrientos, quien también destacó el importante patrimonio vinculado a las colonizaciones española y alemana, que hoy permiten contar con el Fuerte Español de Niebla y los Torreones del Barro y Los Canelos, además de la zona Patrimonial de casas alemanas en las calles Yungay y General Lagos, y los museos en Isla Teja.
"Somos una ciudad donde la selva valdiviana nos permite disfrutar de actividades turísticas vinculadas al bosque, en la red de parques de la costa. La presencia del mágico Santuario de la Naturaleza es, sin duda uno, de los principales atractivos turísticos naturales.
La "Perla del sur" ha puesto en valor la protección y recuperación de humedales urbanos, los que son una oportunidad para el desarrollo además de actividades turísticas. Valdivia, a su vez, es poseedora de una oferta gastronómica importante que hoy se destaca por la aplicación de innovación, y la agregación de valor a los productos alimenticios de la región. Hoy nos posicionan la cervecera artesanal y la sidra como parte de los sellos de la región".
-¿Qué iniciativas está impulsando Sernatur para promover Valdivia como un destino imperdible?
El 2024, llevamos a cabo una fuerte campaña de promoción nacional e internacional, la que tuvo varias acciones como por ejemplo el participar en ferias nacionales de gran importancia como lo fueron "Mundo Outdoor", donde priorizamos la puesta en valor de la oferta de turismo aventura, luego fuimos parte de "Ladera Sur", donde promovimos la oferta vinculada al bosque, nuestra selva Valdiviana, y todas las actividades que se pueden realizar en este grato ambiente natural. Finalmente fuimos parte de la Feria Internacional en San Martín de Los Andes, donde realizamos la presentación de destinos de la región con su oferta de experiencias turísticas y Valdivia brillo con su oferta de productos gastronómicos.
Asimismo, Barrientos mencionó una segunda línea de promoción consistente en la realización de distintos tour de medios de comunicación, donde recorrieron los atractivos junto a representantes de medios nacionales, influencers y prensa Internacional a través de la Fundación Imagen de Chile. "Esperamos que esta temporada se exitosa para nuestro sector, para Valdivia y para todas las comunas de Los Ríos."
Desde la Cámara de Turismo Valdivia a través de su gerente, Lilian Pino, explicaron que este tipo de resultados como los proporcionados por la encuesta Cadem impactan positivamente en el turismo de Valdivia y la región, ya que sirve como base para que aquellos turistas que aún no deciden su destino consideren a Valdivia como una opción.
"Hemos tenido varios avances positivos, por lo que esperamos una exitosa temporada 2025. Las estadísticas, por ejemplo, indican que durante la semana de la Noche Valdiviana, la gran mayoría de los establecimientos de alojamiento ya están prácticamente copados, y eso es algo muy bueno".
-¿Cuáles considera son los principales aspectos que hacen única a la ciudad para quienes la visitan?
Principalmente, nuestros ríos. No es solamente el río Calle - Calle, sino que los diez ríos que tenemos alrededor de nuestra ciudad. El agua es un elemento fundamental y parte de lo que más atrae al turista. Nuestro paisaje, siempre verde, es otra de las características importantes que tenemos como ciudad y territorio. Eso sumado a la cultura y la cantidad de eventos que se están desarrollando a lo largo no solamente del verano, sino del año, es muy bueno".
Por su parte, el presidente de la Agrupación de Guías Fluviales de Valdivia (AGUIF), Sergio Salgado, aclaró que para su agrupación no fue una sorpresa que las personas consideren a Valdivia como una de las ciudades más bellas del país. "Nosotros, siempre resaltamos la belleza de nuestra ciudad… porque tenemos un conjunto de atractivos turísticos en pocos kilómetros. Desde una fortaleza española, las playas a minutos de la ciudad hasta los diversos humedales presentes en el territorio".
Salgado, también relevó la visión de los turistas quienes siempre quedan asombrados por la belleza de los ríos navegables y la naturaleza de la ciudad. "El verde de nuestros paisajes, producto de la lluvia, y la gran diversidad de especies nativas sorprenden, especialmente a quienes vienen del norte del país. Además, los visitantes valoran mucho la limpieza y la amabilidad de la gente, aspectos que siempre mencionan como algo positivo".
-¿Qué expectativas tienen para la próxima temporada turística?
Con la decisión de extender la temporada hasta marzo, esperamos un verano exitoso, incluso mejor que el año pasado. La presencia de turistas argentinos ha crecido considerablemente en los últimos meses gracias a un tipo de cambio favorable, lo que es muy positivo para la economía local.
Recorriendo la ciudad
Hoy es posible ver por la costanera, diversos turistas recorriendo puntos típicos de la ciudad así fue el caso de Jenny Hidalgo, quien junto a su hijo Tomás Contreras, llegaron a Valdivia desde Angol y cuentan que escogieron pasar sus vacaciones aquí porque la ciudad lo tiene todo: playas, gastronomía y paisajes hermosos. "Sí, estoy totalmente de acuerdo con que Valdivia es la ciudad más bella. Conozco Frutillar y otros lugares, pero Valdivia tiene un encanto especial. Creo que es una mezcla de cultura, naturaleza y la gente amable que aquí vive", comentó.
Para Juan Carlos Santos, quien está de vacaciones en Valdivia junto a su familia, un grupo de 21 personas que viajaron desde Perú la experiencia ha sido muy buena. Comentó que: "Es mi tercera vez en Valdivia. Es una excelente ciudad y la gente aquí es muy cálida", expresó. Además, destacó los tours que ofrece la ciudad, así como sus ríos y lagos cercanos.