El festival del libro independiente Caudal está de vuelta y por tres días
PANORAMA. La Corporación Chilena de Cultura y Gestión obtuvo recursos del Fondo del Libro para un encuentro en el que participarán cerca de 90 editoriales independientes y universitarias. La meta es superar los 3.000 asistentes a las actividades que comenzarán el próximo viernes.
El Centro de Ferias del Parque Saval es el recinto donde se realizará la tercera versión de Caudal, Festival del Libro Independiente de Valdivia. Es organizado por la Corporación Chilena de Cultura y Gestión que integran Pedro Tapia, Manuel Naranjo y María José Cabezas (responsables de Komorebi Ediciones). En el equipo también está Isabel Martínez.
El evento ha mostrado un crecimiento exponencial desde su debut en 2018 en la Carpa de la Ciencia del Cecs, donde logró una asistencia de 1.700 personas. En 2022, en medio de la pandemia, fue uno de los primeros que retomó la presencialidad con una cita en el Centro de Extensión Campus Los Canelos de la Universidad Austral de Chile. Asistieron 1.300 personas aproximadamente.
Asimismo, durante la crisis sanitaria, en 2020, hubo una versión virtual que hasta la fecha contabiliza aproximadamente 3.500 reproducciones en las publicaciones de redes sociales.
Ahora Caudal presenta una versión más ambiciosa que será por tres días y con participación de cerca de 90 editoriales independientes y universitarias nacionales. El Festival del Libro Independiente de Valdivia abrirá sus puertas el viernes 10, sábado 11 y domingo 12; con actividades que comenzarán a las 11:00 horas.
Una necesidad
La exhibición y comercialización de libros será acompañada de un programa cultural con talleres, conversatorios y lanzamiento de obras. El Centro de Ferias estará dividido en seis grandes espacios, siendo dos de ellos para la realización de actividades permanentes: rotativo de cine de principios del siglo XX, con el Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia; y una exposición de arte de Galería Puelche.
"El impulso inicial para crear la primera versión de Caudal, fue el interés por generar una instancia que potenciara la industria editorial independiente que ha profesionalizado su labor, junto con la difusión, promoción y comercialización de catálogos atractivos y de calidad literaria tanto nacionales como internacionales, como aporte al desarrollo del fomento lector en la comunidad. Caudal busca estimular el hábito de lectura como un proceso que democratice el conocimiento y así (desde un espacio de encuentro), lograr un impacto positivo e integral para el bienestar social y cultural de la región", dice Pedro Tapia.
Y agrega: "Desde la ONG Corporación Chilena de Cultura y Gestión y de Komorebi Edi-