(viene de la página anterior)
ciones, coincidimos en que eranecesario entregar un respaldo a la labor editorial, fuertemente vinculada -y como una pieza fundamental del ecosistema del libro- al fomento lector de la región. Creemos que en ese primer impulso hasta ahora no nos hemos equivocado. Además, se visualiza un creciente interés, lo que se corrobora en la exitosa convocatoria y crecimiento de esta nueva versión presencial".
Caudal es un festival y no una feria, como explica Tapia, por su carácter interdisciplinario. "Las actividades y temáticas desarrolladas en el evento, dialogan sobre cómo se fusionan y cómo se intersectan disciplinas como la literatura, la música, el teatro y lo audiovisual, por ejemplo; para expandir el alcance en la muestra de oficios y miradas en el ámbito del libro y el ejercicio mismo de la lectura. Otro de los sellos de este festival es instaurar el reconocimiento a la labor editorial y a las diversas expresiones relacionadas al libro. Por lo mismo, en esta tercera versión se inauguró el Premio Caudal Poesía a la mejor obra poética inédita publicada durante los años 2023 y 2024 por las editoriales participantes, y el Desafío Booktokers Caudal, que reconoce a la mejor recomendación literaria por TikTok (y a la más votada por la audiencia) de estudiantes de educación media de Los Ríos", aclara.
Los imperdibles
En la extensa lista de actividades e invitados que tendrá Caudal destacan, por ejemplo: Jorge Polanco (conversaciones y lecturas de su obra, viernes 10, 14:00 horas); Verónica Zondek y Leonora Vicuña (presentación de "Manto azul", viernes 10, 16:00 horas); Lilia Hernández (lanzamiento de "El viaje de Lito", sábado 11, 15:00 horas); y Richard Gwyn (presentación de "Embajador de ninguna parte", sábado 11, 16 horas).
También: Alejandra Matus (conversatorio "Periodismo de investigación vs. poder", sábado 11, 19:00 horas); Yanko González (presentación de "Torpedos", domingo 12, 18:00 horas); y Cecilia García Huidobro (conversatorio "José Donoso a sus 100 años. La visión de su legado a partir de sus diarios", domingo 12, 19:00 horas).
María José Cabezas, explica los criterios sobre cómo se articuló el programa y se escogió a los invitados.
"El primer criterio y que coincidimos para la elección de las actividades junto al equipo organizador fue considerar a quienes nos habían acompañado desde sus inicios, las editoriales regionales y librerías de Los Ríos, cuya misión principal era el fomento lector y que además mantenían un sostenido trabajo con la comunidad, para luego expandir la invitación a más editoriales de otras regiones y otros países", dice.
Y agrega: "Sobre los invitados destacados quisimos dialogar y dar continuidad a las temáticas literarias y humanistas que se muestran en tensión y profundizar desde la literatura hacia el periodismo de investigación y la historia, como fue, por ejemplo, en la anterior versión de Caudal 2° cuya temática fue 'Territorio y Memoria' donde compartimos con Nancy Guzmán, periodista de investigación, y Nona Fernández, novelista y actriz chilena. En esta tercera versión se da proyección a ese diálogo con la temática 'Exploraciones y Mundos Posibles' con invitados especiales y que dialogan con estos conceptos como Alejandra Matus, Cecilia García-Huidobro, Gonzalo Henríquez Pettinelli y Richard Gwyn".
Impacto
En relación al impacto de Caudal en su corta historia, María José Cabezas Cabezas identifica elementos fundamentales.
"De las editoriales participantes se concentran las publicaciones en las siguientes áreas: narrativa, poesía, no ficción, ciencias sociales, infantil y juvenil, entre otros. El hecho que asistan también más editoriales permite que este indicador se diversifique, se amplíe. A su vez, a partir de la encuesta realizada el año 2022, se identificó un público lector interesado en este tipo de eventos y que indicaron que volverían a asistir. Hay un amplio rango de edad en la audiencia, entre los 14 y los 75 años", aclara.
Recomendados
El debut en el Centro de Ferias del Parque Saval permitirá contar con un escenario más adecuado para los escritores invitados y para los espectáculos anunciados.
¿Cuáles son los recomendatos del equipo organizador de Caudal? Manuel Naranjo, responde: "Para esta tercera versión destacamos la 'Periodismo de investigación vs. poder' con Alejandra Matus reconocida periodista y autora de 'El libro negro de la justicia chilena' que conversará con el antropólogo y escritor Yanko González. También quisimos destacar el reciente centenario de José Donoso con una atractiva conversación entre dos talentosas mujeres investigadoras: Cecilia García-Huidobro, autora de los 'Diarios tempranos' y 'Diarios centrales' de José Donoso y Ana Traverso, autora del estudio y compilación de las prosas completas de Jorge Teillier El mundo donde habito, académica e investigadora de la UACh. Por último, incluimos dos mesas que marcan el sello de Caudal, 'Exploraciones y mundos posibles' encabezada por Raúl Camargo director del Festival internacional de Cine de Valdivia y de destacadas representantes de la región que han realizado iniciativas innovadoras ligadas a las artes, la literatura y/o las visualidades. Por último, la mesa 'Disidencia y edición independiente' con editores y autoras como Kütral Vargas Huaiquimilla y Martina Pedreros que dialogarán con editores y editoras de diversas latitudes. Desde la música y la performance se propone tensionar y enriquecer la discusión entre literatura, música y performatividad con Gonzalo Henríquez Pettinelli y su dúo con Amanda Irarrázabal; María y los Templos, Laurela, Ismael Rivera y Sonido Fango, Paz Jara, Sendero Sonoro y José Martínez".
"Era necesario entregar un respaldo a la labor editorial, fuertemente vinculada -y como una pieza fundamental del ecosistema del libro- al fomento lector de la región. Creemos que en ese primer impulso hasta ahora no nos hemos equivocado".
Pedro Tapia, Caudal
"Es fundamental destacar, como expresión del crecimiento de esta tercera versión, la incorporación de la librería y centro cultural Los Libros del Gato Caulle (Yungay 768) como espacio satélite y colaborador del festival".
Manuel Naranjo, Caudal
2018 fue el año debut de Caudal con actividades en la Carpa de la Ciencia del Cecs. Ese año asistieron 1.700 personas a los lanzamientos y conversatorios.
11 horas delpróximo viernes, sábado y domingo comenzarán las actividades en el Centro de Ferias del Parque Saval. La entrada a Caudal es gratis.
2 espacios para actividades permanentes tendrá la tercera versión de Caudal: Exhibición de películas con el CPCV y una exposición de arte de la Galería Puelche.
"
"