Los Ríos abrió la temporada de talleres con alternativas en distintas comunas
AGENDA. Hacer máscaras con materiales reciclados en Lanco, aprender a dibujar en Panguipulli y asistir a una escuela de verano en Calfuco, son algunas de las opciones disponibles en enero.
Disfrutar del verano en la Región de Los Ríos. Esa es la invitación de diversas instituciones de distintas comunas que abrieron sus respectivas temporadas de talleres para propiciar nuevos conocimientos de manera entretenida.
La Corporación Lago Ranco tiene una oferta de actividades familiares, en la que destaca la escuela de verano "Exploradores de la naturaleza y la imaginación". Es una instancia orientada a despertar la curiosidad y fortalecer el trabajo en equipo en un ambiente recreativo y educativo. Será entre el lunes 13 y el viernes 17 de 09:00 a 13:00 horas. El detalle de las inscripciones está en corporacionlagoranco.cl.
"Estamos realizando diversas actividades que conectan a las personas con el arte, la cultura y el entorno natural. Invitamos a toda la comunidad y a los visitantes a acercarse a la Casa Corporación, un espacio donde podrán disfrutar de exposiciones, talleres y un ambiente de co-work pensado para todos. Este verano, Lago Ranco es el lugar para compartir en familia y fortalecer lazos con nuestro entorno", dijo Marcela Mitre, directora ejecutiva de la Corporación Lago Ranco.
Más opciones
Espacio Arte-Lanco, centro cultural que depende de la Fundación Ocean Spray, también tiene entre sus alternativas un taller de máscaras con materiales reciclados. Está orientado a niños desde los 6 años de edad y para público general. Lo dicta la profesora Fernanda Vásquez. Las inscripciones son a través del WhatsAPP +569 65972245.
La Corporación Amigos de Panguipulli puso en marcha en enero el programa "Vacaciones en la Casona Cultural". Considera nueve talleres: Introducción al dibujo (lunes 13, con la profesora Francisca Bustos); Huerto educativo (lunes 13, con la profesora Guisela Gutiérrez); Creación de juegos de mesa (martes 14, con las profesoras Francisca Bustos y Verónica Musa); Cerámica familiarte (martes 14, con artesanas de la Agrupación Widulafquén); Teatro de sombras (miércoles 15, con las profesoras Francisca Bustos y Verónica Musa); Cocina infantil (miércoles 15, con la profesora Karina Soto); Arte creativo (jueves 16, con la profesora Francisca Bustos); Cuenta cuentos (jueves 16, con la profesora Verónica Musa); y Cocina intermedia (hoy, con la profesora Karina Soto).
Todas las actividades son para niños desde 5 y hasta 12 años. Se realizan en la Casona Cultural de Panguipulli. La matrícula tiene un valor de $5.000. La programación cuenta con el apoyo del Municipio de Panguipulli y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.
En la costa
Una semana llena de aprendizaje, ciencia, arte y naturaleza es lo que promete el Laboratorio Costero de Calfuco de la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile. Por primera vez abrirá sus instalaciones para una escuela de verano entre el lunes 20 y el viernes 24. Las actividades formativas estarán divididas por temas y en dos bloques que serán de 09:30 a 13:30 horas; y de 4:30 a 18:30 horas. Están pensadas para niños, jóvenes y adultos, que además podrán conocer y compartir con los científicos del laboratorio. Entre las opciones destacan: acuarela botánica, cocina creativa, arteterapia junguina y talleres de serigrafía y avistamiento de aves y mamíferos.
El valor de participación en las actividades durante cinco días será de $80.000. Incluye colación fría y traslado ida y vuelta desde Valdivia a Calfuco.
Las inscripciones cerrarán el miércoles 15. Son a través del correo electrónico labcalfuco@uach.cl o llamando al teléfono 632221347 de la Facultad de Ciencias UACh.
Hoy y el lunes y el martes de la próxima semana, entre las 15:00 y 19:00 horas habrá actividades de difusión en el Paseo Libertad de Valdivia. Junto con una muestra pública de la oferta del Laboratorio Costero de Calfuco, los interesados se podrán inscribir en la escuela de verano.
"Nuestra invitación es a niños, jóvenes y adultos a tener experiencias en la costa que los acerquen a las ciencias, al arte y a la exploración de la naturaleza en un entorno único".
Marisol Barría, Vinculación con el medio, Facultad de Ciencias UACh
"