"Alejandría" es la nueva carta de amor a los libros de las hermanas Cocq
PUBLICACIÓN. Patricia y Karina presentan su tercer proyecto juntas como autoras. Es un libro álbum.
Desde la infancia que Karina, Patricia, Alejandra y Fabián han estado íntimamente ligados a los libros. Son los hermanos Cocq Muñoz, quienes solían leer los mismos títulos con el afán de comentarlos y hacerlos circular entre ellos cuatro.
Así fue que forjaron un vínculo indisoluble con la literatura. Patricia, Karina y Alejandra se dedicaron a escribir e ilustrar libros; y a fomentar el hábito lector. Incluso crearon el sello Cocorocoq Editoras especializado en literatura infantil.
Como autoras, Patricia y Karina han trabajado en tres proyectos. El más reciente se llama "Alejandría". Será presentado en Caudal 3° Festival del Libro Independiente de Valdivia (11:30 horas de hoy, Centro de Ferias del Parque Saval) y en la 7° Lumbre del Libro de la librería Los Libros del Gato Caulle (19:00 horas del sábado 18, Yungay N° 768).
Paso a paso
"Alejandría" es un libro álbum de grandes dimensiones que nació como idea hace aproximadamente seis años. En sus páginas se mezclan elementos biográficos familiares con, por supuesto, el amor por los libros. Es que Alejandra es bibliotecaria y quien en cierta forma circula por la historia contada con textos de Patricia e ilustraciones de Karina.
"Tenemos un trabajo creativo desde que éramos chicas y que ha ido creciendo con el paso del tiempo. Habíamos dejado un poco de lado la autoría para dedicarnos a la editorial, pero ahora la retomamos con este libro", dice Patricia.
Y agrega: "Mi hermana Alejandra siempre nos contaba sobre su experiencia como bibliotecaria de una escuela en Santiago. Cuando ella llegó a ese lugar, estaba muy apagado. Entonces se las tuvo que ingeniar para reactivarlo. Y así lo volvió un espacio de vida dentro del establecimiento educacional en momentos en que los niños no sentían la motivación necesaria para acercarse a los libros".
Homenajes
La propuesta de las autoras tiene además la particularidad de ser un libro que rinde homenaje a los clásicos de la literatura infantil universal como por ejemplo "El principito", de Antoine de Saint-Exupéry y "Donde viven los monstruos", de Maurice Zendak.
"Son esos libros que hemos leído, que forman parte de nuestro imaginario familiar y que además son muy importantes para quienes hacen mediación lectora. El nuestro es un libro con una historia central en cuyo desarrollo van sugiriendo otros libros para descubrir. Si bien hay guiños a una situación cercana, lo que se cuenta es algo más bien universal. En muchos lugares las bibliotecas escolares y las que son públicas, se han transformado casi en centros culturales. Se han vuelto espacios iluminados, que convocan gente, donde ocurren cosas interesantes, donde las personas pueden salir de su cotidianidad. Si hubiera que resumir 'Alejandría' diría que es una historia dentro de muchas historias, un libro que es una especie de guía para conocer muchos otros libros", aclara Patricia.
"El nuestro es un libro con una historia central en cuyo desarrollo van sugiriendo otros libros para descubrir. Si bien hay guiños a una situación cercana, lo que se cuenta es algo más bien universal".
Patricia Cocq, Cocorocoq Editoras
"