Realizaron Travesía Náutica Binacional a través de antiguas rutas entre Chile y Argentina
INTEGRACIÓN. La ONG Entrelengas organizó la actividad como una forma de promover los vínculos entre ambos países y la práctica de turismo sustentable.
Durante cuatro días de intensas actividades se desarrolló la Travesía Náutica Binacional "Kayaking Adventure", un evento organizado por la ONG Entrelengas que unió a través de la navegación en kayak y el recorrido de antiguas rutas comerciales, a la región de Los Ríos (Chile) y la provincia del Neuquén (Argentina).
Las jornadas se iniciaron el 3 de enero en el Lago Pirehueico (Panguipulli, Chile) y culminaron el martes 7 de enero en la Costanera de San Martín de los Andes (Argentina), con el arribo de los deportistas chilenos participantes Erwin Martínez, Ricardo Valerio, Ronald Gómez y Andrés Contreras.
A ellos se sumó Cristóbal Coronado, coordinador de logística del grupo que acompañó en kayak y por tierra la travesía, luego de un recorrido por los lagos Nonthue y Lácar, entre otros hitos naturales de gran riqueza histórica.
Aguas con historia
Según informaron los organizadores, la travesía se desarrolló con el lema "Aguas con Historia" y simbolizó "un paso más hacia la consolidación del corredor binacional como un espacio de cooperación, turismo sustentable y desarrollo económico. También representó un desafío deportivo y un tributo a las rutas lacustres, que durante siglos conectaron a los pueblos de ambos países".
Erwin Martínez, director de la ONG Entrelengas detalló que "esta actividad se venía soñando hace bastante tiempo por el equipo, para contribuir al fortalecimiento de los lazos binacionales con San Martin, reviviendo antiguas travesías náuticas entre ambos países hermanos, en complemento a todo el trabajo que viene desarrollando el Gobierno Regional, la Corporación de Desarrollo Productivo y Sernatur".
Y añadió: "Para nosotros más allá de lo técnico o deportivo, fue un enorme privilegio ver ese 8 de enero, flamear la bandera de nuestra región en San Martin de Los Andes y ser recibidos por las autoridades locales. sin duda que marca un hito en nuestras vidas y nos desafía aún más a soñar y concretar diferentes proyectos entre ambos países".
Al finalizar el trayecto, los kayakistas fueron recibidos por autoridades locales de San Martín de los Andes, incluyendo al Secretario de Gobierno, Federico Vita; el Secretario de Turismo, Alejandro Apaolaza; y el Subsecretario de Deportes, Fernando Méndez.