Sabores y tradición: Ya es tiempo de muestras y ferias costumbristas a nivel regional
Gastronomía, gran variedad de productos locales, música popular y shows culturales en un ambiente único, son parte de los atractivos que ofrecen durante el verano este tipo de eventos en Los Ríos.
La temporada estival ya comenzó, al igual que la apertura de diversas ferias y muestras gastronómicas a lo largo de toda la región de Los Ríos. Platos típicos, repostería, cerveza y áreas verdes son parte de la oferta para los visitantes.
Dentro de las comunas de Los Ríos destaca Mariquina, que ha desarrollado un amplio programa de ferias para enero, alcanzando diez con diversas temáticas. Estas comenzaron con la inauguración de la XVIII versión de la Muestra de la Cultura y la Cereza de Tralcao, evento que estará abierto los fines de semanas de enero y febrero, e invita a disfrutar de actividades, shows y a probar la gastronomía de más de veinte locatarios del sector.
En el caso de Máfil, hasta hoy se estará realizando la Feria Costumbrista Willantü, que promete una amplia variedad gastronómica, demostraciones de oficios y música folclórica en vivo.
La comuna de Río Bueno, tiene preparado, entre el 17 al 19 de enero, la IV versión de la Fiesta Costumbrista del Chancho de Quilquilco, una invitación a degustar variadas preparaciones de carne de cerdo, así como también a disfrutar de presentaciones de agrupaciones folclóricas y culturales de la zona.
En Valdivia se realizarán cerca de once ferias y muestras costumbristas, que estarán abiertas, en su mayoría, hasta la primera semana de marzo
Según explicó, Daniela Pradenas, Coordinadora de Sección de Desarrollo Rural de la Municipalidad de Valdivia, las ferias costumbristas de la capital regional son claves para fortalecer la economía local, especialmente en sectores rurales. "Estas actividades presentan diversas realidades económicas según su ubicación y magnitud. Algunas ferias funcionan como una fuente de ingresos de temporada, generando sustento principalmente durante el verano. Por otro lado, hay ferias con una mayor afluencia de turistas y demanda sostenida, lo que permite que las familias locales cuenten con un respaldo económico para todo el año"
De igual manera, destacó que muchas de las ferias están organizadas por agrupaciones funcionales o territoriales que buscan beneficiar directamente a sus comunidades, como es el caso de la Muestra Costumbrista Caleta El Piojo. "Este año, las ferias han continuado expandiéndose. Por ejemplo, gracias a la nueva infraestructura entregada por Obras Portuarias en la Caleta de los Molinos, se suma una nueva feria costumbrista que enriquecerá la oferta turística y cultural de la comuna".
Actualmente, todas las muestras de Valdivia cumplen con los requisitos establecidos por la autoridad sanitaria y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles. "Estas iniciativas reafirman el compromiso de la municipalidad de Valdivia por fomentar el desarrollo económico y cultural de sus comunidades rurales, posicionando a las ferias costumbristas como un pilar del turismo y la identidad local, " recalcó la Coordinadora de Desarrollo Rural.
¿Cómo evalúan el impacto cultural y económico de las ferias en la región? Pradenas responde: "Las ferias costumbristas en Valdivia tienen un impacto significativo tanto en el ámbito cultural como económico, siendo altamente valoradas por quienes visitan la comuna y la región".
Desde el punto de vista económico, estas ferias representan una alternativa atractiva para los visitantes debido a sus precios competitivos en comparación con los restaurantes establecidos. Además, su relevancia económica varía según la feria: en algunos casos, los ingresos de un solo día pueden ser hasta tres veces mayores que los de ferias más pequeñas, lo que demuestra la diversidad y el alcance de estas actividades.
"Es difícil realizar un análisis comparativo uniforme, ya que cada feria tiene características únicas. Sin embargo, todas comparten un aporte sustancial a las economías locales, beneficiando tanto a las familias como a las comunidades rurales".
Larga trayectoria
En el aspecto cultural, muchas de las ferias costumbristas de Valdivia tienen una larga trayectoria, con más de 30 años de historia, como es el caso de la muestra costumbrista de la Playa Grande de Niebla.
"Nuestra feria queda muy cerca de la ciudad. A cinco minutos de Isla Teja pueden encontrar un lugar tranquilo, con árboles, mucha sombra y estacionamiento. Además, tenemos comida exquisita y contamos con 12 puestos ..."
Mirta Quezada, Sec. Agrupación de Mujeres Feria Costumbrista Cabo Blanco.
"