Este 2025 celebran 20 años del regreso del huemul a la región
DESAFÍOS. Uno de los objetivos de los impulsores del proyecto es fortalecer las alianzas con Argentina, para replicar iniciativa de conservación y contribuir a la repoblación.
A mediados de la década de los '80, a orillas del lago Pirehueico en el sector cordillerano de Panguipulli, fue el último avistamiento del huemul. Se estima que la población actual de esta especie no supera los mil 500 ejemplares entre Chile y Argentina.
En la región de Los Ríos, su repoblamiento es un desafío que ha liderado en la zona la Fundación Huilo Huilo. Todo esto, en el marco de su objetivo de contribuir hacia un habitar sostenible. El trabajo que ha llevado adelante ha permitido contar en la actualidad con una población cercana a los 40 ejemplares.
Este 2025, el proyecto cuyo propósito es reintroducir el huemul a la región de Los Ríos, cumple 20 años. Y, en este contexto, la Fundación prepara un programa de actividades. Entre ellas, un seminario que proyectan para el mes de agosto y un hito más pequeño en abril, así lo informó la directora ejecutiva de la Reserva Biológica Huilo Huilo, Alexandra Petermann, quien afirmó que para Huilo Huilo "este es el año del huemul".
Por otra parte, a dos décadas del inicio de este proyecto, un objetivo es profundizar el trabajo en materia de conservación de esta especie en colaboración con Argentina, para lo cual se han establecido alianzas. En particular, con el Parque Lanín, ubicado en la provincia de Neuquén.
Al respecto, Rodolfo Cortés, director ejecutivo de la Fundación, detalló que hoy día los objetivos se orientan en dos líneas. Una tiene que ver con replicar la experiencia de conservación desarrollada en la Reserva Biológica Huilo Huilo, contribuyendo con conocimiento a que en Argentina y en Chile "se creen otros centros de reproducción, de manera de poder lograr repoblar Los Andes", explicó.
A nivel interno, dijo que "el esfuerzo está en la recuperación ecosistémica y la apuesta es empezar con la conservación de otros animales u objetos de conservación, como el puma con el cual empezamos el año pasado".