Hoy entra en funcionamiento nuevo Servicio de Reinserción Social Juvenil en Los Ríos
JUSTICIA. El nuevo organismo reemplazará las labores del Servicio Nacional de Menores (Sename), y será liderado por el director regional Héctor Rival.
Hoy entra en funcionamiento en la región de Los Ríos el nuevo Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, organismo que llega para reemplazar la labor que cumplía el Servicio Nacional de Menores (Sename).
El nuevo servicio entrará en operaciones liderado por su director regional Héctor Rival, luego de un arduo trabajo para el traspaso de la dotación profesional desde el Sename.
Así lo explicó el seremi de Justicia Jorge Ríos, quien detalló que "este lunes 13 de enero de 2025 iniciamos la implementación en la macro zona sur de Chile, que va desde la región del Maule hasta la región de Magallanes, del nuevo Servicio de Reinserción Social Juvenil. Este nuevo organismo se va a encargar de administrar las penas de aquellos jóvenes que están en conflictos con la ley, y en específico con la Ley de Responsabilidad Adolescente".
"Es así como Sename evoluciona e inicia una nueva etapa, transformándose en este nuevo servicio que inicia sus funciones este lunes en Valdivia, lo que en rigor es en toda la región, pero en Valdivia tenemos el Centro Penitenciario de Internación Provisoria y Régimen Cerrado de Las Gaviotas. Nuestro primer objetivo es que la transición sea de la mejor forma posible, que cumpla con todos los requerimientos del nuevo servicio, y hasta el momento vamos bien", agregó.
La autoridad regional enfatizó que "hemos tenido una transferencia de dotación desde el Sename hacia este nuevo servicio que se ha desarrollado de manera ordenada, y estamos viendo todos los desafíos que implica también este nuevo servicio en la región".
Diferencias
Consultado por las diferencias entre el nuevo y el anterior servicio, el seremi señaló que "la primera diferencia es la forma de intervención de los casos de los jóvenes. Estamos buscando un enfoque personalizado en la intervención, donde prime la persona, en que podamos implementar metodologías que ya están establecidas desde políticas nacionales de reinserción social juvenil".
Y continuó: "Luego de eso tenemos varias innovaciones en relación al rol del intersector. En el fondo entendemos que la intervención de los jóvenes, para evitar la reincidencia en delitos, requiere de un esfuerzo mayor del Estado. En ese sentido, creamos desde el año pasado una mesa que se llama Comité Operativo Regional, que involucra a todos los servicios públicos que tienen relación con los jóvenes para establecer políticas públicas, programas, proyectos, y todo lo que se requiere".
Ríos también destacó que "tenemos innovaciones en materia judicial. Por ejemplo, se va a implementar un programa de mediaciones, y esto es bastante revolucionario en el sentido de que en algunos tipos de delitos, que conllevan menor gravedad, víctima y victimario podrán llegar a algún tipo de mediación para remediar el mal causado. Este tipo de justicia ya está siendo aplicada en el norte de Chile, por lo que estamos con mucho optimismo desde las lecciones aprendidas de implementación en el norte".
"Estamos buscando un enfoque personalizado en la intervención, donde prime la persona, en que podamos implementar metodologías".
Jorge Ríos, Seremi de Justicia
"