Servicio de Salud y HBV trabajan en conjunto para instalación de escáner en Hospital de La Unión
"PLAZOS ACOTADO". Directora del SSLR respondió a inquietud de senadora Gatica y expuso dificultades de habilitación de un espacio adecuado para el equipo.
Su compromiso respecto de la pronta instalación del escáner del Hospital de La Unión, reafirmó ayer el Servicio de Salud de Los Ríos (SSLR), en respuesta a la inquietud planteada por la senadora María José Gatica durante el reciente fin de semana, por la demora en utilización de ese equipamiento, derivado al centro asistencial Juan Morey desde el Hospital Base de Valdivia y actualmente guardado, porque no existe una sala habilitada para su funcionamiento.
Según un comunicado compartido desde el SSLR, la directora del Servicio, doctora Marianela Rubilar, explicó que se trabaja en este tema.
"Respecto a la habilitación del Scanner del Hospital La Unión, es importante precisar que el Servicio de Salud Los Ríos en conjunto con el Hospital Base Valdivia, se encuentran trabajando en los plazos más acotados posibles, en el proyecto de instalación del equipo, el cual tiene prioridad de acuerdo a lo comprometido dentro de los objetivos de mejoras en nuestra red asistencial", enfatizó Rubilar.
Instalación compleja
La directora añadió que no se trata de un proceso sencillo.
"Es importante también señalar que la complejidad que reviste la instalación de un equipo de estas características, incluye una serie de obras civiles como el reacondicionamiento de espacios físicos, obras de preinstalación, instalación y habilitación del equipo, los que se deben realizar con los debidos resguardos y cuidados, entendiendo que se trata de la habilitación de un equipo en un recinto de salud que data del año 1954 , por lo que se complejiza aún más su instalación", detalló.
Y agregó: "Finalmente, señalar que este scanner se encuentra en perfectas condiciones de operatividad y fue enviado desde el Hospital Base Valdivia el pasado 19 de octubre, manteniéndose a la fecha resguardado en un espacio óptimo y seguro, siguiendo todas las indicaciones entregadas por la empresa fabricante".
Cabe recordar que, según lo informado por la senadora Gatica, el tema fue también expuesto a la ministra de Salud Ximena Aguilera.
"La instalación de un equipo de estas características, incluye una serie de obras civiles que se deben realizar con los debidos resguardos..."
Dra. Marianela Rubilar, Dir. Servicio de Salud Los Ríos
"