Se Busca
La Fundación "Hind Rajab" ha denunciado judicialmente a soldados israelíes que se encuentran de "vacaciones" en distintos países luego de participar en el Genocidio en Gaza.
La Fundación lleva el nombre de Hind, una niña palestina de 6 años asesinada a sangre fría.
En una decisión histórica un Tribunal de Brasil emitió una orden de arresto en contra de uno de estos soldados, aplicando directamente el Estatuto de Roma en suelo brasileño. El soldado huyó inmediatamente de Brasil.
En Chile se presentó una denuncia en Fiscalía en contra de Saar Hirshoren, soldado detectado en la Patagonia, acusado de participar en la demolición sistemática de viviendas con explosivos y cuyo batallón tenía la orden de "arrasar Gaza".
Ellos habían compartido contenido en sus redes sociales jactándose de la destrucción de Gaza lo que ha permitido su reconocimiento. Tenemos esperanza de que nuestros tribunales ordenen su detención sentando así un poderoso precedente.
Sergio Zerené Harcha Abogado sergiozerene@gmail.com
Conexión humana y depresión
Este año, como cada 13 de enero, el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, nos recuerda un desafío urgente. Combatir esta epidemia silenciosa requiere más que tratamientos tradicionales; necesita reconstruir espacios de conexión y comunidad.
Según la reciente edición del "Termómetro de Salud Mental", uno de cada siete chilenos presenta síntomas moderados o severos de depresión.
El deporte, más allá del ejercicio físico, es una herramienta para reconectar, aliviar la soledad y generar sentido de pertenencia. Algo tan simple como organizar un partido entre amigos puede ser un salvavidas emocional. Sin embargo, necesitamos políticas que integren esta visión, promoviendo iniciativas que propongan el bienestar emocional y la interacción social en el centro.
Daniela Baytelman CEO de easycancha
Lucha contra la depresión
La depresión es una enfermedad mental que afecta a millones de personas en el mundo. En 2024, en Chile 920 mil personas presentaban síntomas depresivos. Se trata de una enfermedad que no discrimina entre clases sociales, edades, géneros o antecedentes familiares. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 300 millones de personas en el mundo padecen depresión, y el 50% de ellas no están diagnosticadas, por lo que no reciben tratamiento. La prevalencia es mayor en mujeres, quienes la sufren el doble que los hombres.
Las enfermedades mentales en nuestro país ocuparon el primer lugar el año 2023 como causa de licencias médicas. En cuanto a la depresión esta además es causa importante asociada al suicidio, pues según datos de la OMS, 800.000 personas se suicidan por esta condición.
La depresión es una enfermedad médica, no una simple falta de ánimo, y requiere atención adecuada. Comprenderla es esencial tanto para quienes la padecen como para sus familias.
Juan Videla Académico Universidad Andrés Bello
Día del Veterano
El 13 de enero de 1926 se instauró el "Día del Veterano" para rendir homenaje a los valientes soldados chilenos que participaron en la Guerra del Pacífico, coincidiendo esta fecha con la histórica Batalla de Chorrillos.
En 1931, en un acto solemne, se depositaron los restos del soldado desconocido a los pies del monumento al general Baquedano, como símbolo de respeto y gratitud de todos aquellos que participaron en esa guerra.
Sin embargo, hoy, la ausencia del monumento ecuestre al general Baquedano y del soldado desconocido no solo representa una pérdida patrimonial, sino también un agravio a nuestra memoria histórica.
La falta de estos símbolos es un reflejo de la desconexión que hemos generado con el pasado y de la falta de conciencia sobre los valores que forjaron nuestra nación.
Lamentablemente este 13 de enero pasó inadvertido para la mayoría, con excepción de un grupo de chilenos que, con respeto se dirigieron a diferentes cementerios del país a rendir homenaje a los soldados que participaron en esta guerra.
Esperamos que la próxima conmemoración se recuerde esta fecha en todo Chile con solemnidad, tal como corresponde a una nación que honra su historia.Tarea pendiente del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Eduardo Villalón Rojas edovillalon@yahoo.es