"La Región de Los Ríos debe tener una de las agriculturas más sustentables del mundo..."
LÍDER GREMIAL. Ex ministro de Agricultura de la segunda administración Piñera valoró el trabajo que realizan en la región Molinos Kunstmann y Colun.
El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, Antonio Walker Prieto, aseguró que la Región de Los Ríos es un ejemplo a nivel mundial y que tiene una de las agriculturas más sustentables del planeta en cuanto a la producción de leche y carne, además del cultivo.
El ex ministro de Agricultura (2018-2021) de la segunda administración del Presidente Sebastián Piñera asistió a un encuentro del mundo agrícola para conocer el trabajo de la industria del grano, a través de Molinos Kustmann y la empresa Agromaster.
En ese contexto, Walker concedió esta entrevista a Diario Austral de Los Ríos.
La región
¿Hacia dónde debe apuntar la producción agrícola de la región de Los Ríos en el nuevo escenario que el cambio climático plantea para las áreas productivas?
-Como agricultura, tenemos el desafío de ser parte de la solución del cambio climático y no del problema. El desafío es adaptarnos. La Región de Los Ríos debe tener una de las agriculturas más sustentables del mundo en su producción de leche, carne y de cultivo. Si vemos la gran cantidad de bosques, suelos con alta materia orgánica, la cantidad de suelos vivos y salud del suelo, es una región que captura mucho CO2. Para el futuro, eso es muy importante, porque Los Ríos produce leche en forma sustentable; carne con pastoreo natural y granos con la mejor genética del mundo, donde los rendimientos de los cultivos son altísimos y tenemos genetistas de alto nivel. Creo que estamos por el camino correcto, porque el consumidor va a exigir la huella de carbono, la huella del agua y la mejor genética; y en ese sentido, Los Ríos es un ejemplo a nivel mundial.
¿Cómo se enfrentan los desafíos de producir leche y carnes de mejor calidad y ser competitivo respecto a importaciones de productos que tienen un menor costo para el consumidor?
-En la leche, tenemos uno de los mejores productos del mundo. Vemos la calidad de la leche chilena y en todas sus características es muy competitiva, porque se ha hecho una gran inversión en genética y en automatizar la ordeña, lo que nos hace más competitivos. Es impresionante ver las salas de ordeña robóticas. Vamos bien encaminados. Aquí, Colun hace un tremendo aporte, porque Los Ríos también es un fiel reflejo de la asociatividad y está demostrando que el cooperativismo moderno es un modelo de negocios muy atractivo para la producción de leche. Es un ejemplo a nivel mundial. Colun sigue aumentando su producción de leche y es bonito ver cómo un pequeño agricultor puede tener la mejor genética, un estanque de acero inoxidable y transformar su leche en productos lácteos, gracias a que es parte de una cooperativa que entrega asesoría técnica, que acompaña al pequeño agricultor. Aquí, la región también da un ejemplo de que la asociatividad es un camino, un modelo de negocios para mejorar la calidad y la competitividad de los pequeños y medianos agricultores.
A una región con esta cantidad de agua, con suelos de alta materia orgánica, el cambio climático la está favoreciendo, porque la zona frutícola cada