Francisco envía un mensaje desde el hospital: "Les pido que recen por mí"
VATICANO. El Papa se mantiene con cánulas nasales y ayer sumó la presencia de una insuficiencia renal leve y dijo que sigue "con confianza" la hospitalización y agradeció a quienes lo atienden. Conferencia Episcopal chilena pidió orar por él.
El papa Francisco descansó la noche del sábado, no obstante la mañana de ayer tuvo que mantenerse con oxígeno suministrado con cánulas nasales, luego que el mismo sábado manifestara una crisis respiratoria, según informaron fuentes vaticanas.
Debido a las dificultades para respirar, el papa tiene más dolor que los últimos días, precisaron las fuentes. El Vaticano también difundió ayer el texto del rezo del ángelus escrito por el papa en el que explicó que "continua con confianza" la hospitalización en el Policlínico Gemelli, "siguiendo con los tratamientos necesarios" y añadió que "el descanso también forma parte de la terapia".
"Agradezco de corazón a los médicos y al personal sanitario de este hospital por la atención que me están demostrando y por la dedicación con la que realizan su servicio entre las personas enfermas", agregó el papa en su mensaje, que cómo el domingo pasado fue difundido sin que se celebrase el ángelus para que el pontífice pueda descansar.
"En estos días me han llegado muchos mensajes de afecto y me han impresionado especialmente las cartas y dibujos de los niños. ¡Gracias por esta cercanía y por las oraciones de conforto que he recibido de todo el mundo! Encomiendo a todos a la intercesión de María y les pido que recen por mí", añadió Francisco.Durante la tarde de ayer, fue entregado un nuevo parte médico en el que se informó que el papa sigue en estado crítico, y aunque no había reportado nuevas crisis respiratorias, sí se añadió la presencia de una insuficiencia renal inicial leve, que "actualmente está bajo control", dijo el Vaticano.
La terapia de oxígeno de alto flujo, agregó el comunicado, continúa a través de cánulas nasales. Finalmente el parte médico indicó que el Papa continúa alerta y bien orientado. "La complejidad del cuadro clínico y la espera necesaria para que las terapias farmacológicas den alguna respuesta obligan a que el pronóstico siga siendo reservado", añadió.
Neumonía bilateral
El Papa Francisco, hospitalizado en el hospital Gemelli desde el 14 de febrero con una neumonía bilateral.
"Los análisis de sangre realizados este domingo también revelaron trombocitopenia (plaquetas en sangre en cantidad inferior al normal), asociada a la anemia, que requirió la administración de transfusiones de sangre".
Mientras tanto, en el Vaticano continúan los actos del Jubileo y ayer se celebró el dedicado a los diáconos y en sustitución del Papa iba a oficiar la misa en la basílica de san Pedro el pro-prefecto del dicasterio para la Evangelización, Rino Fisichella.
Conferencia episcopal
La Conferencia Episcopal de Chile hizo un llamado ayer a orar "en las misas" del domingo y en los próximos días" por la pronta recuperación del Papa Francisco, tras la crisis respiratoria que obligó a suministrarle oxígeno el sábado por la tarde, además de transfusiones de sangre debido a una anemia.
"Como Iglesia en Chile estamos preocupados por la salud del Papa y oramos por su pronta recuperación. Como se ha informado, por su edad es un paciente frágil que no está fuera de peligro, (por lo que) oramos por él y por quienes lo atienden para que pueda restablecerse y seguir ejerciendo su ministerio entre nosotros", expresó Sergio Pérez de Arce, secretario general del comité eclesiástico.
"El Papa tiene todavía mucho que entregarnos, no solo a la iglesia, sino que también la humanidad necesita su voz, que nos surge a la paz, a la justicia y a la preocupación por los más pobres y frágiles", agregó el arzobispo de Concepción".