En el río Bueno hallan antigua canoa usada por comunidades indígenas
ARTEFACTO. Sumergido a pocos metros de profundidad está ubicado el wampo. Guía turístico y profesor, junto a profesional del área patrimonial, buscan su resguardo y notificaron al Consejo de Monumentos Nacionales.
Fue un hallazgo fortuito. En el río Bueno, en el límite de La Unión y Lago Ranco, y a pocos metros de profundidad, se encuentra un tronco ahuecado de una longitud aproximada de 5,80 metros. Una inspección visual da cuenta de que se trataría de un wampo: una canoa monóxila ancestral mapuche.
Alan González Jara, guía turístico y profesor del Colegio José Manuel Balmaceda de Futrono, descubrió este elemento. Durante el verano realiza guiados de actividades náuticas en el río. Y en la temporada estival anterior tuvo el primer acercamiento. Le llamó la atención un tronco con un vaciado que -a su juicio- no parecía natural. Un año más tarde, participó en el lago Maihue en una actividad de reinterpretación y puesta en valor del wampo, lo que le permitió conocer más acerca de este elemento. Y al comenzar esta temporada y hacer la ruta turística, nuevamente encontró este tronco, pero esta vez sin piedras o sedimento que lo cubrieran.
Así, y tras conocer a Artemiza del Mar Jara, conservadora patrimonial y representante del Comité Chileno de Museos (ICOM), juntos iniciaron las gestiones para su conservación, puesta en valor y rescate arqueológico. "Como educador, mi intención es que esto pueda tener un valor para lo venidero, que se pueda resguardar, y si puede ser exhibido en el futuro que sea desde el respeto, entendiendo que es un artefacto que tiene vínculo con las comunidades indígenas de la zona", expresó González
Con ese fin, el jueves notificaron este descubrimiento al Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) como Hallazgo Arqueológico Subacuático no previsto, denominado "Wampo del Ranco". El ingreso fue acompañado de una propuesta de inspección y salvataje que sea ejecutada por un equipo técnico. "La legislación nos dice que apenas tengamos en conocimiento algún tipo de hallazgo arqueológico o bien patrimonial tenemos que notificarlo inmediatamente. Y fuimos un poquito más allá, con una pequeña propuesta", explicó.
Detalle de la propuesta
"Debido a que el hallazgo se encuentra a pocos metros de profundidad y levemente amenazado por actividades deportivas acuáticas constantes, considerando que en el mes de marzo el cauce del río Bueno disminuye considerablemente y el hallazgo quedará al descubierto, proponemos un plan de estudio in situ del hallazgo promoviendo de esta manera su protección y preservación material, y a su vez promoviendo el conocimiento arqueológico y el valor patrimonial en el territorio a través de un proceso de patrimonialización con la comunidades