Músicos de Los Ríos destacan el gran legado del fallecido Tommy Rey
VÍNCULOS. Integrantes de bandas locales de cumbia analizan cómo el destacado cantante abrió caminos y se volvió una influencia.
A los 80 años de edad falleció Patricio Zúñiga Jorquera, mejor conocido como Tommy Rey. El histórico intérprete chileno de cumbia popularizó el género como la voz principal de la sonora bautizada con su nombre; e hizo que temas como "Daniela", "La parabólica", "El galeón español" y "Un año más" fueran parte del repertorio casi obligado en las fiestas de año nuevo.
El velorio de Tommy Rey fue ayer en el Teatro Caupolicán de Santiago, en un día que además fue decretado como duelo oficial. La ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, se refirió a la muerte del artista y afirmó: "Tuvimos la oportunidad de entregarle en el marco de los 25 años del Día del Patrimonio, la Orden al Mérito Pablo Neruda que otorga el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, pero creemos que esta partida tiene que ser no solamente una despedida, un hasta siempre con todo el honor que su contribución a la música popular en Chile significa".
Huellas
El de Tommy Rey y su música es un legado que no se desconoce a nivel regional. Hay diversos hitos vinculados a su figura en la comunidad creativa.
Por ejemplo, en 2011 la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de Los Ríos tocó "El galeón español" bajo la dirección del maestro Pedro Pablo Prudencio. Lo hizo en el Coliseo Municipal de Valdivia, como parte de un repertorio que también consideró Egmont, de Ludwig van Beethoven.
De la cumbia de La Sonora de Tommy Rey también hay ciertos indicios en la propuesta musical de Combo Chabela.
"La cumbia era mal vista, era considerada como algo de clase baja, hasta que apareció Tommy Rey y la popularizó. En su larga trayectoria posicionó la cumbia en todos lados. La principal influencia para Combo Chabela fue la orquestación y un tipo de sonoridad que con los años se transformó en la nueva cumbia chilena. De él también destacamos que fue un verdadero trabajador de la música. Su labor fue cantar y su voz se volvió inconfundible y poderosamente bailable", explica Felipe Barrientos, manager y músico fundador de Combo Chabela.
Y Gabriel Marín, bajo y voz del grupo Virgen Negra, agrega: "Yo creo que cualquier banda de cumbia siempre va a reconocer algún grado de influencia de Tommy Rey. Lo que hacemos nosotros, es tal vez lo que él hizo en su momento de tomar canciones colombianas y relacionarlas con un sonido más popular, más nuestro. En ese sentido, una de las razones por las que hacemos cumbia, es porque crecimos escuchando la cumbia de Tommy Rey y de otros viejos estandartes".
Instrucción
Al margen de la mirada popular, el trompetista Benjamín Vergara (académico de la carrera de Artes Musicales y Sonoras UACh) cree que hasta cierto punto la cumbia de Tommy Rey ha contribuido a popularizar la interpretación de los instrumentos de la familia de los bronces.
"La que hizo es un tipo de cumbia que ha estado muy presente en los medios de comunicación y en fiestas como las de año nuevo. En ese contexto, la trompeta ha tenido un mayor desarrollo desde la música popular. Desde ahí es que comienza a arrojar información que luego sirve en la academia. Es un fenómeno muy particular", dice.