(viene de la página anterior)
hemisferio norte, recomendando a los países de las Américas a prepararse para una eventual sobrecarga en el sistema sanitario y en respuesta a estas advertencias, es que el Minsal declara esta alerta para que tanto los Servicios de Salud como las Seremis de Salud activemos los planes de coordinación para la asistencia clínica y reforzar las medidas para la prevención y control".
Prevención
En cuanto a medidas de prevención, la seremi de Salud Ivone Arre, subrayó que: "La principal recomendación es a la prevención, y una de las estrategias más efectivas y que históricamente ha ayudado a controlar enfermedades transmisibles, es la vacunación. Las vacunas ministeriales que son parte del Programa Nacional de Inmunizaciones son gratuitas para el grupo objetivo. Este año, debemos vacunar contra la Influenza a un total 225.795 personas y contra el Covid-19 a 146.725 personas a nivel regional".
La autoridad regional también destacó que "este año se volverá a ejecutar la estrategia de inoculación del medicamento monoclonal Nirsevimab para recién nacidos y lactantes, porque los protege del Virus Respiratorio Sincicial. En 2024, esta estrategia fue una apuesta de nuestro Gobierno y fue exitosa".
"Además de las vacunas, el autocuidado es fundamental. En pandemia aprendimos a protegernos. Si estábamos resfriados usábamos mascarilla, nos lavábamos frecuentemente las manos, usamos alcohol gel, ventilamos nuestras casas u oficinas y también, evitábamos las aglomeraciones, esas conductas se pueden volver a adoptar para prevenir contagios", añadió la profesional.
Consultada por el uso de mascarilla, la seremi de Salud explicó: "Este dispositivo nos ayuda a evitar que inhalemos algún virus o también, impide que si nosotros estamos resfriados contagiemos a otros. Es importante evaluar este uso al momento de ir a un dispositivo de urgencias. La Alerta Sanitaria no obliga al uso de mascarilla aún, pero si la situación epidemiológica lo amerita, es una medida que se podría implementar".
Campaña de vacunación
A pocos días de cumplir un mes desde que se inició, se encuentra la campaña de vacunación contra la Influenza. De acuerdo a cifras reveladas por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), del Ministerio de Salud, la región de Los Ríos alcanza actualmente un 22,59% de avance en la inoculación de la población objetivo.
Esto se traduce en que a la fecha se han vacunado 51.008 personas, de un total de 225.795 que conforman los grupos de riesgo. A nivel nacional, la campaña de vacunación lleva un 25,13% de avance, lo cual equivale a 2.529.267 personas inoculadas, de un total de 10.025.426 que conforman los grupos de riesgo.
Por comunas, Corral mantiene el más alto porcentaje de progreso a nivel regional, con un 32,72% de su población objetivo ya vacunada, que corresponde a 1.160 de 3.545 personas. Le siguen: Los Lagos con 31,80% de avance (3.679 de 11.571); Paillaco con 28,32% (3.332 de 11.765); Máfil con 25,53% (1.086 de 4.254); Lanco con 25,22% (2.355 de 9.339); y Futrono con 22,81% (2.014 de 8.831).
Por contrapartida, Mariquina se mantiene por lejos como la comuna con menor avance a nivel regional, con apenas un 15,15% de progreso, que equivale a 1.998 personas vacunadas de un total de 13.186 que integran los grupos de riesgo. Le siguen: Panguipulli con un 20,30% de avance (4.081 de 20.103); Lago Ranco con 21,24% (1.346 de 6.336); La Unión con 21,31% (4.683 de 21.972); Valdivia con 21,99% (21.258 de 96.668); y Río Bueno con 22,04% (4.016 de 18.225).
Mariquina
Consultada por el escaso avance que registra la comuna de Mariquina, la coordinadora del Programa de Inmunizaciones del Cesfam Mariquina, Valeria Gutiérrez, comentó: "Consideramos que ha sido muy lento el avance en la campaña de vacunación contra la Influenza 2025. Actualmente alcanzamos un 15,15% de cobertura, siendo la comuna con más bajo porcentaje de avance en la región, y una de las más bajas a nivel nacional".
En ese contexto, la enfermera sostuvo que "se ha realizado difusión a diario, se han buscado estrategias para incentivar a la comunidad a que acudan a vacunarse, también desde el Cesfam y los centros de salud se están realizando derivaciones al vacunatorio post control de salud, e incluso post retiro de medicamentos. A pesar de todo esto, reconocemos la baja cobertura".
Y agregó: "El llamado que hacemos como equipo del Cesfam Mariquina hacia la comunidad es que las personas que forman parte de los grupos objetivos, se acerquen a su centro de salud más cercano y soliciten su vacuna contra la Influenza, la cual se administra de forma anual y es bastante efectiva para prevenir la enfermedad. Ayuda reduciendo el riesgo de contra la Influenza, también ayuda disminuyendo la gravedad o complicaciones en caso de contagio, y también protege a las personas más vulnerables".
La coordinadora igualmente recordó que "tenemos un punto fijo de vacunación en el Cesfam Mariquina de lunes a jueves de 9 a 12.30 horas y de 13.30 a 16.30 horas, y los viernes es de 9 a 12.30 horas y de 13.30 a 15.30 horas. En Cecosf Dr. Silva y el Centro Integral del Adulto Mayor tienen esos mismos horarios. En cuanto al Cecosf Mehuín, vamos coordinando e informando a diario los días en que se envían vacunas; mientras que en las postas de salud y estaciones médico rurales, depende de las rondas de equipo que también se comunican oportunamente a los vecinos de cada sector".
"En abril se iniciará un convenio para vacunar en extensión horaria, y se habilitarán otros puntos de vacunación que se informarán", añadió.
"Sin duda que una de las estrategias más efectivas y que históricamente ha ayudado a contro-lar enfermedades transmisibles, es la vacunación".
Ivone Arre, Seremi de Salud de Los Ríos.
"Hacemos un llama- do a las personas que forman parte de los grupos de riesgo, para que se acerquen a su centro de salud y soliciten su vacuna".
Valeria Gutiérrez, Coordinadora Cesfam, Comuna de Mariquina.
115 muestras fueron procesadas durante la última Semana Epidemiológica en la región de Los Ríos, de las cuales 59 resultaron positivas, lo que corresponde a un 51,3%.
51.008 personas se han vacunado contra la Influenza en la región de Los Ríos, lo cual equivale al 22,59% de la población objetivo, la cual llega a las 225.795.
4.071 vacunas contra el covid-19 se han aplicado a la fecha en la región de Los Ríos, la gran mayoría de ellas a personas mayores de 60 años (2.271); y a trabjadores de la salud pública (981).
"
"