Pequeño libro rescata la historia de tres zapateros y los secretos del oficio
PUBLICACIÓN. "Zapatero a tus relatos" se llama la obra hecha en el contexto de un taller de zapatería para mujeres valdivianas.
Una de las tantas hazañas de Mauricio Utreras es haber reparado un par de zapatos en mal estado, luego de muchos años de uso. Al menos, más del tiempo estándar al que estaba acostumbrado.
Quien se lo llevó a su taller en el Barrio Las Ánimas le dijo que lo había recibido en 1973 y que la idea de conservarlo era, más que para seguir usándolo, por el alto apego emocional. Utreras, que aprendió el oficio de su padre que trabajó en la fábrica Rudloff, salió airoso del encargo y ahora cuenta ese breve pasaje de su historia en una obra que lo tiene como protagonista.
La publicación se llama "Zapatero a tus relatos", es de Nütrem Lawen Ediciones y nació como parte del proyecto "Zapatero a tus relatos: una mirada a la historia y la continuidad del oficio por mujeres valdivianas".
En el libro también están los testimonios, el quehacer y parte de las trayectorias de Fernando Órdenes (Barrio Comercial Plazuela Berlín) y Rosendo Barrientos (Barrios Bajos).
Los tres fueron seleccionados por Lucía Hernández, docente de artes y zapatera, responsable del proyecto ganador del Fondart Regional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
La idea de hacer un libro surgió como complemento a una experiencia formativa en la que 14 valdivianas aprendieron con Hernández todo lo relacionado con la confección del calzado. La instrucción fue entre octubre y diciembre del año pasado, con apoyo del programa Mujeres Jefas de Hogar y la Casa de las Mujeres y Diversidad, de la Municipalidad de Valdivia
El propósito
Lucía Hernández es responsable de la Escuela Zapatería, Arte y Oficio, que puso en funcionamiento precisamente con el desarrollo de su iniciativa de formación. Ella se formó en Argentina y ahora busca poner en valor este oficio que puede dinamizar las economías familiares y que alguna vez fue fundamental en Valdivia con las otrora fábricas de Calzados Weiss (Barrios Bajos) y Rudloff (Isla Teja).
"Este proyecto impulsa el registro de las narraciones de tres zapateros valdivianos, quienes comparten sus conocimientos y experiencias en torno a un oficio que ha sido transmitido de padres a hijos y que en la actualidad disminuye progresivamente (...) Fue así como ha sido posible construir reflexiones, compartir saberes y conocimientos respecto a este antiguo oficio, pues quienes participaron en esta experiencia - desde sus distintos roles- han sumado relatos e historias de padres, tíos o vecinos vinculados al arte de hacer calzado", dice en el libro.
Y agrega: "Establecimos redes con antiguos maestros zapateros y mujeres aprendices del oficio, logrando conectar las historias de estos artesanos con el proceso creativo de enseñanza, permitiendo a la vez que las nuevas generaciones puedan fabricar su propio calzado, brindando oportunidades de formación y empoderamiento, desmitificando además los estereotipos de género presentes en la sociedad, en este caso respecto a los oficios".
Ver y leer
"Zapatero a tus relatos" tiene 20 páginas. Cuenta con un tiraje de 350 ejemplares, fotografías tomadas por Anita Contreras, también responsable de dos cápsulas audiovisuales disponibles en el canal de Youtube de la Escuela Zapatería Arte y Oficio.
El libro también está disponible en formato digital, con descarga gratuita desde nutramlawen.cl.