Estadísticas, salud y economía
Los datos conocidos del reciente Censo 2024 permiten orientar decisiones de largo plazo.
Los resultados del reciente Censo de Población dados a conocer la semana pasada permiten poner cifras y datos claros a realidades que ya se estaban constatando con la experiencia cotidiana en el país y la región. Ahora hay números que evidencian la baja natalidad, el aumento de la esperanza de vida, el envejecimiento de la población y la nueva composición de familias cada vez más nucleares e incluso unipersonales.
Estos antecedentes resultan especialmente interesantes de observar en Los Ríos, que es la tercera región del país con mayor presencia de adultos mayores, en comparación con niños y jóvenes menores de 15 años de edad.
A partir de esta información censal (que será dada a conocer por partes, hasta junio por el INE) ahora deben construirse las políticas públicas. Pero ella también puede orientar acciones comunitarias que permitan garantizar calidad de vida a una población con las características descritas. Pueden guiar, por ejemplo, propuestas en torno a la "Economía Plateada" y hasta las campañas de prevención de enfermedades. Las primeras apuntan a la generación de ingresos y adecuación de servicios; las segundas, hablan de conciencia para mejorar la salud en aquellos aspectos que pueden pesquisarse a tiempo, para que más años también implique mejores años.
Entidades como la Fundación Foro de Los Ríos han puesto en la agenda de diálogos regionales el tema de la "Silver Economy" pero llamando a generar propuestas concretas que permitan a los mayores mantener actividades productivas de largo plazo. Por otra parte, desde grupos especialistas médicos se han generado campañas recientes sobre todo para la detección y prevención temprana del cáncer. En particular esta semana se ha recordado medidas para el colorrectal y el testicular, dos afecciones que apuntan a la población en general, pero a los varones en particular, quienes -al parecer- son los más reacios a cuidar de su salud. Y para reflexionar al respecto sirve mirar las cifras del Censo, que muestran una caída en la cantidad de varones en el país y en la región (son cerca del 48% de la población).
Estadísticas, salud y economía se encuentran relacionadas, porque hablan de la vida humana. Es importante considerar ese vínculo cuando se toman las determinaciones de largo plazo.