Ministerio de Seguridad
Pese a los agoreros de siempre y a quienes se oponían a esta nueva institucionalidad, hoy el país ya tiene un ministerio especialmente dedicado a esta prioridad nacional y con seremis en todas las regiones del país. Despachar el proyecto desde el Congreso no fue fácil, pero finalmente hoy tenemos al ministro de esta nueva cartera, Luis Cordero, cumpliendo sus funciones y empezando a enfrentar este desafíos.
Dicho esto, ¿es una bala de plata de tener un ministerio de Seguridad? ¿Basta con su sola existencia? Claramente, no. Y aquí volvemos a un debate que se ha extendido por varios años, donde algunos parecen no entender que la única forma de enfrentar la delincuencia y la creciente ocupación de territorios por parte del crimen organizado no es con propuestas para la galería, sino con una política de Estado integral.
¿Y ello qué significa? Que las leyes por sí solas no son una varita mágica, que pedir mano dura gritando al viento es al final del día sólo un eslogan populista sin contenidos; que si los recursos no están en el momento preciso y donde más se requieren, no habrá avances. Se requiere, además, y así lo he planteado en todas las instancias respectivas, una política eficaz y eficiente de prevención, de recuperación de espacios públicos, y de un sistema con estándares internacionales que se dedique a la inteligencia.
Así las cosas, este nuevo Ministerio, que el país necesitaba, es un paso relevante que permitirá abordar de mejor forma los desafíos en materia de seguridad, con un enfoque claro y una estructura definida, donde las policías estarán obligadas a trabajar de manera coordinada. Esto permitirá, sin duda que el Estado reaccione de forma más ágil frente a las amenazas que enfrentamos.
Pero esta tarea no ha terminado, muy por el contrario, el ministerio empieza y paralelamente debemos seguir abogando por un fortalecimiento real de las policías, por un justo apoyo a todos los municipios en prevención, de tal forma que no sean los municipios más ricos los que se encuentren en mejores condiciones, y, obviamente, insistir en el esperado y necesario nuevo sistema de inteligencia nacional.
Iván Flores García
Senador
por Los Ríos