Más de 33.000 personas asistieron a las actividades del CPCV en 2024
ANÁLISIS. Institución que produce el FICValdivia presentó su décima cuenta pública. Fue abordado el impacto del evento y de otras iniciativas de promoción del séptimo arte que se realizan en la Región de Los Ríos.
El Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia (CPCV) presentó su memoria anual de gestión correspondiente a 2024. La jornada se realizó en el auditorio del Centro de Educación Contínua con asistencia de autoridades locales y regionales.
En la ocasión fueron presentadas las diversas iniciativas con las que el CPCV promueve el séptimo arte en la Región de Los Ríos. También se abordó el impacto que tuvo el 31° Festival Internacional de Cine de Valdivia de octubre del año pasado en relación a la convocatoria de espectadores y el efecto total en la economía regional del evento que depende de la Universidad Austral de Chile y que se extendió por una semana.
Lo realizado
En 2024 el CPCV tuvo en su cartelera los "Martes de cine" por ocho semanas durante marzo y junio. Fue en el Teatro Municipal Lord Cochrane con tres funciones diarias con películas infantiles y juveniles; cine chileno y cine adaptado para personas con discapacidad visual y auditiva. Asimismo, el recorrido por la región fue con el programa "Cine por Los Ríos" que gracias a financiamiento de Senadis incluyó funciones de cine adaptado con audiodescripción, subtítulos y lengua de señas.
En el área de educación y mediación cultural, se repitió por octavo año el concurso de micrometrajes Explora el Cine (en conjunto con Explora Los Ríos). Y en vínculo con el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural se implementó el concurso de reels "Comparte lo inmaterial".
Otra de la iniciativas fue el Taller de Cine en la Escuela Fedor Dostoievski. Es una experiencia creativa que nació en 2017 y que el año pasado finalizó con la realización del cortometraje "Los tostones de Jazmín", hecho por un equipo de estudiantes del establecimiento educacional junto a cineastas profesionales.
Además de los tres días del evento "Celebra", por el Mes de la Infancia, el CPCV nuevamente se vinculó con el programa Más Adultos Mayores Autovalentes de los Cesfam de Valdivia para las mediaciones de "Cine de antaño". El foco estuvo puesto en el acervo de la Cineteca Nacional de la Universidad de Chile.
Las cifras
Cada temporada el FICValdivia se vuelve el evento central de la programación del Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia. El año pasado el certamen generó $1.281.431.710 por concepto de ingresos a la economía regional. Cada visitante pernoctó un promedio de 5.48 noches en Valdivia, por cada peso invertido hubo una retribución de $3.45, se entregaron 2.749 acreditaciones, hubo participación de 104 delegaciones de nueve comunas y 83