Nuevas miradas para el turismo
Cuidar experiencias de los viajeros y valorar el patrimonio, son propuestas para Los Ríos.
Dar nuevas miradas al turismo es la propuesta que se encuentra difundiendo la Red Iberoamericana de Ciencia, Naturaleza y Turismo (Recinatur), que por estos días organiza talleres y seminarios en la región de Los Ríos con la participación de los investigadores Lilian Pino Illabel (Chile) y Ramiro Mantilla Valencia (Ecuador).
La temática de los encuentros está vinculada al patrimonio, la sustentabilidad y la mirada de los pueblos originarios respecto del territorio. Además, cómo la actividad turística puede recoger todo eso y convertirse en motor de desarrollo económico, sin dañar el medioambiente y respetar las tradiciones.
Al respecto, desde Recinatur proponen algunas miradas interesantes de considerar. Por ejemplo, invitan a diferenciar a un "turista" de un "viajero" y poner énfasis en las experiencias que pueden transformar al primero en el segundo. Es decir, cambiar la perspectiva de la visita de un lugar y generar una nueva actitud en las personas. No sólo conocer, sino vivenciar y valorar.
"Este nuevo enfoque -señalan en una publicación en su página web recinatur.org- reconoce que los viajeros no solo reflexionan sobre lo que experimentan, sino que sienten profundamente cada elemento del viaje. Los sentidos, al ser activados durante el recorrido, no solo aportan datos físicos sino que también provocan respuestas emocionales que enriquece la experiencia y expanden la conciencia. El conocimiento dependerá de la experiencia. El viajero no solo aprende sino que transforma su conciencia, ampliando la comprensión del mundo y de sí mismo".
Sin duda se trata de una reflexión atingente para la región de Los Ríos, que acaba de terminar una de sus temporadas turísticas más exitosas, con ocupaciones hoteleras sobre el 90 por ciento promedio, entre diciembre y marzo; además de buenos indicadores de permanencia e inversión. Sin embargo, también debe preguntarse cuántas de las personas visitantes tuvieron una experiencia transformadora, que las hará regresar y valorar no sólo la belleza natural local, sino la forma de vida que marca a esta zona.
Son temas que también debieran considerar el Plan Regional de Desarrollo Turístico, en construcción desde mayo de 2024, y el Consejo Regional de Turismo, reactivado para coordinar esfuerzos públicos y privados en la materia.